Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños
05 Sep 2022

Según datos de la OMS, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres adultos informan haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Se trata de un problema muy frecuente que afecta seriamente a la salud física y mental de estos niños y niñas.

La educación en sexualidad y la formación del profesorado constituye una estrategia fundamental para reducir el impacto del abuso sexual. Si los profesores están formados en el conocimiento y detección del abuso sexual infantil pueden ayudar a los menores en riesgo y, además, ofrecer herramientas a los más pequeños para que reconozcan qué límites no deben traspasar los adultos y puedan pedir ayuda. Con este objetivo se ha elaborado la Guía para la prevención del abuso Sexual en niñas y niños.

 

Autor: RODNAE Productions Fuente: 
pexels Fecha descarga: 08/02/2022

La guía pretende, de esta manera, ofrecer recursos prácticos al profesorado para trabajar la prevención del maltrato infantil en el aula. El documento incluye una propuesta de actividades dirigida a que los alumnos aumenten su capacidad de protección frente al abuso sexual, así como instrumentos de detección de maltrato en niños y orientaciones para la intervención desde el ámbito educativo en caso necesario. El programa de aplicación en el aula se compone de 5 sesiones en las que se trabaja la regla de que nadie me puede tocar sin mi permiso, las cosas que me gustan y las que no, los secretos, cómo pedir ayuda y cómo hablar con las familias.

Tal y como se incide en el documento, frente a la creencia popular de que ofrecer a los menores información sobre abuso sexual les puede infundir temores, esta información les posibilita que desarrollen habilidades para protegerse más eficazmente frente a los agresores sexuales.

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Guía para la prevención del abuso Sexual en niñas y niños

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más