Programa educativo sobre educación sexual frente a la pornografía
09 May 2022

Internet se ha constituido como una fuente de acceso directo y fácil a la pornografía, que constituye una de las industrias más lucrativas de nuestro tiempo. Teniendo en cuenta que los jóvenes son los que más tiempo dedican a navegar en Internet, cabe preguntarse cómo influye la pornografía en sus creencias sexuales y en qué medida resulta una necesidad urgente invertir esfuerzos en programas de educación sexual. Estas son algunas de las cuestiones que aborda la guía Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes: la pornografía como escuela.

La publicación tiene por objetivo concienciar sobre cómo los mensajes distorsionados sobre la sexualidad que se transmiten a través de la pornografía pueden fomentar los estereotipos de género y las creencias erróneas y dificultar un adecuado desarrollo afectivo-sexual entre los jóvenes.

 

Tal y como se advierte en la guía, aunque la pornografía ofrece una visión falsa y distorsionada de la sexualidad, la mitad de los adolescentes validan esta vía como fuente de aprendizaje sobre sexualidad, de ahí la importancia de ofrecer herramientas didácticas que permitan corregir las ideas erróneas que poseen los jóvenes sobre la sexualidad.

La guía se compone de tres grandes bloques. El primer bloque analiza qué tipo de sexualidad ofrece la pornografía en cuanto a roles de género, patrones de interacción, diversidad y límites difusos del consentimiento y simplificación de las relaciones interpersonales. El segundo bloque resalta la importancia de la educación sexual como alternativa a la pornografía y el tercer bloque incluye una propuesta didáctica para que los jóvenes adopten una postura crítica frente al material pornográfico que se encuentra a su alcance. Además, la guía incluye un glosario de términos y otros anexos con recursos de asesoramiento y educación sexual.

Se trata de un material especialmente dirigido a profesionales del ámbito de la educación tanto formal como informal, que quieran abordar el tema de las creencias sobre la sexualidad en jóvenes, incluido el aprendizaje de valores éticos como la igualdad, la diversidad, el consentimiento, el placer compartido o los buenos tratos en las relaciones de pareja.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes: la pornografía como escuela

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más