Propuesta didáctica para combatir los mitos del amor romántico
24 Mar 2023

La idea que defiende que es necesario tener pareja para ser una persona completa y realizada, la visión de que los celos dentro de la pareja son algo normal o de que hay que renunciar a determinados proyectos, aficiones o amistades para que la relación de pareja funcione son creencias distorsionadas que están muy extendidas socialmente y que influyen en el aumento de la violencia de género entre los jóvenes. Con el objetivo de desmontar estas falsas creencias sobre el amor romántico y aumentar el pensamiento crítico de los jóvenes, la Consejería de Bienestar Social, Sanidad, Vivienda, Juventud y Consumo del Cabildo de Fuerteventura ha editado una Dinámica sensibilización para Educación Secundaria.

La dinámica está pensada para su aplicación en el aula a través de pequeños grupos. Los grupos deben superar una serie de pruebas relacionadas con diferentes mitos del amor romántico. Al finalizar la prueba, los grupos deben hacer una puesta en común para mejorar la reflexión y comprensión de contenidos por parte de toda la clase.

Autor: Daria Shevtsova Fuente: 
pexels Fecha descarga: 30/01/2023

Tal y como señalan los autores de la dinámica, es posible modificar la propuesta, de forma que se divida en 5 módulos de actividad o realizar las adaptaciones necesarias para cada contexto particular.

Según se especifica en el material, la finalidad es “promover situaciones, problematizar ideas preconcebidas y facilitar reflexiones personales y colectivas, desde una vivencia lúdica y participativa” acerca de las relaciones amorosas, los mitos del amor romántico, la diversidad y el buen trato en las relaciones.

Puedes consultar la guía en la Web del Cabildo de Fuerteventura y en el siguiente enlace:

Dinámica sensibilización para Educación Secundaria

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más