Propuesta didáctica para la coeducación en educación infantil y primaria
19 Nov 2021

Para alcanzar una escuela inclusiva se debe ofrecer una respuesta educativa, comprensiva y diversificada a todo el alumnado, a través de una estructura curricular común, pero que tenga en cuenta las necesidades de todos los alumnos. Así lo establece la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en su nuevo manual para la inclusión de la coeducación en las etapas de educación Infantil y Primaria.

El manual, que lleva por título Eduquemos realmente la coeducación, ofrece una propuesta de currículo flexible que se puede adaptar a las características individuales de los alumnos y una propuesta de actividades dirigidas a erradicar los estereotipos de género en la educación. De esta manera, el término coeducación, abarca más allá del concepto de enseñanza mixta, en la medida en que implica la transformación de las pautas sexistas de la sociedad y de las escuelas de forma que todos los niños y niñas desarrollen sus plenas potencialidades sin barreras de género.

El manual ofrece una revisión de la importancia de la coeducación, el impacto de los estereotipos sexuales en la enseñanza y cómo incorporar la coeducación desde la etapa Infantil y Primaria, ofreciendo una serie de actividades en formación de valores para estas etapas, centradas en aspectos como el colectivismo, la cooperación, la igualdad, la justicia, el respeto, la solidaridad, la tolerancia, etc.

Se puede acceder al cuento en el siguiente enlace:

Eduquemos realmente la coeducación

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más