Propuesta didáctica para promover modelos de masculinidad libres de violencia
24 Ene 2023

Es imprescindible “ampliar las posibilidades sobre qué significa ser hombre. Abrir la mirada y poner en valor la diversidad humana”. Así lo explica la guía El reto de los cuidados. Guía didáctica sobre igualdad y nuevos modelos de masculinidad, que tiene como objetivo ofrecer herramientas al profesorado para trabajar los roles de género con niñas y niños, proporcionando un modelo de masculinidad saludable y libre de violencia.

“Cuando hablamos de masculinidad hegemónica nos refe­rimos a una construcción, a una serie de valores y este­reotipos que definen lo que es un “hombre de verdad”. Esta identidad se construye en relación y a partir de una oposición: la masculinidad se concibe como lo opuesto a la feminidad. Más que aprender qué tienen que hacer, desde pequeños los hombres aprenden lo que no tienen que hacer”, señala el texto. Este modelo incita a que los hombres no sepan cuidarse ni ser autónomos, a sancionar todo lo que se aleja de los estándares de lo que debe ser un hombre, a que los hombres no desarrollen su expresión emocional, etc.

 

La guía, editada por el Gobierno de Navarra y desarrollada por el Ayuntamiento de Zizur Mayor, describe algunos conceptos útiles para entender el impacto de la masculinidad hegemónica y proporciona una serie de actividades didácticas para trabajar en el aula con alumnos de 1º a 3º de Primaria y de 4º a 6º de Primaria. Según explican los autores, lo ideal es trabajar las tres actividades propuestas para cada franja de edad de manera secuencial, en la medida en que abordan aspectos complementarios relacionados con la educación emo­cional, los roles y estereotipos de género y el trabajo de cuidados.

Se puede descargar la guía en la propia Web del Ayuntamiento de Zizur Mayor y en el siguiente enlace:

El reto de los cuidados

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más