Propuesta educativa sobre educación sexual integral en Educación Primaria
11 Oct 2022

La sexualidad y la afectividad constituyen aspectos básicos en la formación de la identidad, de forma que deben ser integrados también en el currículo escolar a lo largo de la infancia y la adolescencia. Así lo establece la Guía de educación sexual integral para Educación Primaria, elaborada por la Generalitat Valenciana.

“El hecho de que la educación afectivo-sexual no siempre haya formado parte del contenido explícito en las escuelas, no quiere decir que las niñas y los niños no busquen información o reflexionen sobre su propia sexualidad. Si nosotros y nosotras no se la ofertamos, buscarán saciar esa demanda de información a través de grupos de iguales, de la observación del mundo adulto o por fuentes poco adecuadas”, advierten los autores de la guía.

Autor: Arthur Krijgsman Fuente: 
pexels Fecha descarga: 04/02/2022

La herramienta reúne un conjunto de contenidos didácticos para abordar el tema de la educación afectivo-sexual en educación Primaria, de manera “que ayude al personal docente a hablar de sexualidad con su alumnado, y a que éste aprenda a conocerse, aceptarse y desarrolle una sexualidad satisfactoria”.

La guía incluye una breve introducción sobre las temáticas afectivo-sexuales más apropiadas para trabajar en la etapa de Educación Primaria y describe un programa afectivo-sexual para desarrollar dentro de la acción tutorial. Las propuestas de actividades pueden utilizarse aisladamente, en cualquier momento, tanto en formato individual como grupal.

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Guía de educación sexual integral para Educación Primaria

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más