La diferencia de aprendizaje se entiende como una dificultad específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje correcto, a pesar de que la instrucción sea convencional, y el nivel de inteligencia y oportunidades socio culturales adecuadas. La diferencia de aprendizaje a menudo va unida a problemas de conducta, estado de ánimo y autoestima. Así lo afirma el Protocolo de actuación para las diferencias de aprendizaje, un documento publicado por la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé en el marco del programa Project Difference (con la colaboración de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar Sant Joan de Déu), a través del cual se ofrece a los y las docentes una herramienta ágil y útil para poder realizar una detección e intervención educativa temprana dentro del ámbito escolar. El propósito del protocolo es ayudar al profesorado a facilitar que sus alumnos y alumnas con diferencias de aprendizaje puedan alcanzar sus objetivos curriculares y emocionales. |
| |||
Para tal fin, a lo largo de sus páginas se abordan las distintas problemáticas (Dislexia, TDAH, altas capacidades, discalculia, TDL, TEA e inteligencia límite), detallando cada una de ellas a través de diversos apartados: Síntomas de alerta; Pautas de actuación; Recursos pedagógicos gratuitos; Direcciones de interés sin ánimo de lucro. Se puede acceder directamente al documento aquí: |
Es crucial prevenir y erradicar el acoso escolar de las aulas-Día Internacional contra el Acoso escolar
Redacción de Infocop El pasado día 2 de mayo, se celebró el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, una campaña promovida por Asociaciones de padres y numerosas ONGs de todo el mundo, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre este grave problema que...