Proyecto de gamificación para el cuidado del medio ambiente para Educación Infantil
30 Nov 2022

Promover las conductas proambientales desde la etapa de educación infantil es esencial para incorporar más fácilmente este tipo de aprendizajes y el uso de las nuevas  herramientas, como la gamificación ayudar a la asimilación de estos contenidos desde una perspectiva lúdica y divertida. Con esta idea se ha desarrollado el proyecto gamificado Un Mundo Mejor.

El proyecto, cuya responsable es Elena Gozálvez Landete, ha sido publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, para su difusión como buena práctica entre los centros educativos. El proyecto gamificado está dirigido a alumnos de 5 años y entre sus objetivos se encuentra el de concienciar sobre la importancia de reciclaje como hábito de vida y conocer las consecuencias del cambio climático en el planeta y otros animales.

El proyecto se enmarcada, además, dentro del modelo de aprendizaje-servicio, de forma que al finalizar los participantes pueden adquirir un compromiso de mejora del planeta mediante el desarrollo de un proyecto solidario.

El juego da comienzo con una misión que diferentes astronautas envían a la clase. Los alumnos deben ir superando una serie de retos para lograr el éxito en la misión. El juego se acompaña de materiales disponibles en youtube (vídeos donde se explican los retos), insignias con las que se van premiando a los participantes y otros materiales.

Puedes ver un vídeo resumen de la propuesta a continuación:

Se puede descargar la guía en la propia Web y en el siguiente enlace:

Un Mundo Mejor

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más