Proyecto del COPM de Atención Psicológica Grupal para niños y niñas con enfermedades raras y sus familias
13 May 2014

COP Madrid

El decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM), Fernando Chacón, y el decano del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García, dentro de la línea de responsabilidad social de ambas entidades, firmaron el pasado 8 de abril un convenio de colaboración para desarrollar el Proyecto de Atención Psicológica Grupal para niños y niñas afectados por enfermedades raras y sus familias.

El COPM se ha adherido y es embajador del movimiento solidario “Todos somos raros, todos somos únicos” (www.todossomosraros.es), que tiene como finalidad dar visibilidad, mostrar la realidad, las dificultades y las necesidades de los afectados por enfermedades raras, recaudar fondos para desarrollar proyectos de investigación, y apoyar la promoción del movimiento asociativo.

Alberto García y Fernando Chacón en el momento de la firma del convenio de colaboración

En España, las enfermedades raras afectan a aproximadamente 3.000.000 de personas, de las cuales un 30% son niños y niñas menores de 16 años (Estudio FEDER, 2009).

Los niños/as afectados por enfermedades raras tienen serios problemas y limitaciones en sus colegios, tanto por las dificultades que conlleva “el día a día” con estas enfermedades, como por las limitaciones producidas por los síntomas específicos de cada enfermedad y de trastornos psicológicos y emocionales asociados a su espectro. Generalmente, unos y otros síntomas son muy poco conocidos por quienes deben apoyar y realizar las tareas necesarias para que estos niños puedan aprender y socializarse en un clima de respeto e igualdad de oportunidades.

Esto genera consecuencias muchas veces dramáticas e irreversibles en el desarrollo evolutivo, social y académico de gran cantidad de niños y niñas con enfermedades raras, con independencia de que su “inteligencia o capacidad intelectual” se vea o no afectada o sea, en ocasiones, superior a la media.

Este proyecto será desarrollado en la sede del COPM y estará coordinado por las psicólogas colegiadas especializadas en enfermedades raras Diana Vasermanas y  Alejandra Frega.

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la salud y calidad de vida de los niños y niñas afectados por enfermedades raras y de sus familias, mediante intervenciones psicológicas que promuevan su desarrollo, rendimiento e inclusión social y que favorezcan la prevención y reducción de trastornos psicológicos asociados a las enfermedades raras.

Los objetivos específicos son:

  • Dotar a los niños y a sus familiares de estrategias y recursos para superar dificultades de la vida diaria relacionadas con la enfermedad.
  • Promover el aumento y creación de recursos y apoyos para la inclusión y atención de las necesidades de los niños y niñas con enfermedades raras.
  • Favorecer el afrontamiento adaptativo de síntomas y limitaciones asociados al espectro de las enfermedades raras en distintos entornos.
  • Reducir el estrés y sus repercusiones en los niños y sus familias.
  • Promover la creación de redes de apoyo y ayuda mutua entre los niños y niñas y familiares destinatarios del proyecto.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias