Las competencias de los psicólogos/as clínicos en hospitalizaciones y Urgencias, según la Consejería de Salud de Andalucía
22 Dic 2024

La Secretaría y Subdirección de Programas y Desarrollo de Andalucía, dependiente de la Junta de Andalucía, ha emitido un comunicado aclarando que los psicólogos/as clínicos pueden dar altas, hacer ingresos y atender urgencias hospitalarias

Tras una consulta realizada al Gabinete Jurídico de la Consejería Salud y Consumo de Andalucía, en relación con el ejercicio de las funciones de psicólogos y psicólogas clínicos, la Secretaría y Subdirección de Programas y Desarrollo, dependiente de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud de la Junta de Andalucía, ha hecho público un comunicado en el que se pronuncia sobre las competencias de estos/as profesionales dentro del ámbito de las hospitalizaciones y atención en urgencias.

En este comunicado la Consejería confirma que los psicólogos y psicólogas clínicos están facultados para:

Atender urgencias hospitalarias y urgencias en las Unidades de Salud Mental Comunitarias y el resto de dispositivos de la red de Salud Mental del SSPA.

La realización de ingresos hospitalarios de carácter voluntario e involuntario en las diferentes unidades de hospitalización de la red de Salud Mental del SSPA.

Valorar la capacidad de un paciente para consentir un ingreso hospitalario en una Unidad de Salud Mental del SSPA y solicitar, en su caso, la autorización judicial de ingreso involuntario al juzgado competente.

Dar altas hospitalarias y elaborar informes de alta de los y las pacientes ingresados en dispositivos de la red de salud mental (siendo preciso interconsultar, como es práctica habitual, con otras especialidades posibles procesos orgánicos concomitantes si los hubiera).

Más información aquí.

Foto: Gaceta Médica -4 septiembre 2024
Foto: Gaceta Médica -4 septiembre 2024

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más