Publicada la Convocatoria PIR 2025-2026
08 Sep 2025

El próximo 24 de enero de 2026 tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología (PIR) y otros profesionales del ámbito sanitario (titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Química, Biología y Física), una convocatoria del Ministerio de Sanidad, que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado.

El examen, con una duración total de 4 horas y media, constará de 200 preguntas más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las que sólo una es correcta. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

Según la información facilitada en el BOE, el plazo de presentación de solicitudes finalizará el viernes 12 de septiembre de 2025. Tal y como avanzaba el Ministerio de Sanidad en nota de prensa emitida el pasado mes de julio, la presente convocatoria está conformada por un total de 12.366 plazas, lo que supone un incremento del 3,5% respecto a la convocatoria anterior y de un 54% desde 2018. Con este aumento, afirma, se «bate un nuevo récord» y «se consolida el compromiso con la formación especializada de profesionales sanitarios».

Imagen ilustrativa de un examen de Psicología (Fuente: Ministerio de Sanidad, 2025. Foto: Freepik. Fecha: 05/09/25. Edición: elaboración propia.

De igual modo que en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal. Como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

La oferta final de plazas para Psicología es de 280

Concretamente, en el caso de la especialidad de Psicología Clínica, en esta ocasión, la oferta final de plazas es de 280 (259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada, distribuidas por comunidades autónomas en los centros y unidades docentes que se indican en el anexo I, y 28 plazas que podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad), lo que supone un aumento de un 47,37% con respecto a la convocatoria anterior (9 plazas más).

COMUNIDAD AUTÓNOMAPLAZAS OFERTADAS
Andalucía47
Aragón8
P. Asturias6
I. Balears6
Canarias10
Cantabria3
Castilla y León18
Castilla-La Mancha9
Cataluña53
C. Valenciana26
Extremadura6
Galicia16
Madrid46
Murcia6
Navarra5
País Vasco14
La Rioja1
AGE0
Total280

Tabla 1. Plazas ofertadas por Comunidad Autónoma para la Especialidad de Psicología Clínica

Como se puede ver en la tabla 1, la mayor oferta de plazas de todas las CCAA se concentra en Cataluña (53), seguida de Andalucía (con 47) y Madrid (con 46).

En comparación con el total de plazas convocadas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (12.366), las plazas asignadas a Psicología constituyen el 2,3%, quedando distribuidas para el resto de las titulaciones de la siguiente manera: 9.276 para Medicina, 2.279 para Enfermería, 362 para Farmacia, 83 para Biología, 57 para Física y 29 para Química.

Asimismo, se mantiene la reserva de plazas que pueden ser cubiertas por personas con discapacidad superior al 33%, correspondiente al 10% de la totalidad de las ofertadas, contando en esta convocatoria con 1.237 plazas. 

El BOE recoge 12 áreas temáticas sobre las que versará el contenido del examen PIR

De acuerdo con el BOE, las áreas temáticas sobre las que versará el contenido de los cuestionarios de examen PIR son las siguientes:

  • Psicopatología, tratamientos psicológicos y psicoterapia del adulto.
  • Psicopatología, tratamientos psicológicos y psicoterapia de la infancia y la adolescencia.
  • Psicología clínica de la salud.
  • Evaluación psicológica.
  • Psicología básica.
  • Estadística, psicometría y diseños experimentales.
  • Ética y deontología profesional.
  • Psicología de la personalidad.
  • Psicología diferencial.
  • Psicobiología, neuropsicología y psicofarmacología.
  • Psicología social.
  • Psicología evolutiva.
Es necesario incrementar aún más el número de plazas de Psicología Clínica

Si bien es una buena noticia el incremento de plazas de Psicología Clínica, que continúa con la tendencia ascendente de los últimos años, esta oferta aún sigue siendo escasa, especialmente, si se compara con Medicina.

La necesidad de incrementar aún más el número de plazas PIR, y de equiparar la salud mental con la salud físicaconcediéndole la importancia que merece, viene avalada por la creciente demanda de atención psicológica en nuestro SNS, con un aumento de consultas en Atención primaria debido a problemas de ansiedad (incluido el trastorno de estrés postraumático), depresión y/o insomnio, entre otros muchos, y cuya incidencia se ha disparado de forma alarmante desde el inicio de la pandemia, con previsión, según los expertos, de que aumente aún más.

A este respecto, una medida clave que han venido solicitando en reiteradas ocasiones numerosos expertos, entidades y organizaciones -entre ellas, el Consejo General de la Psicología, el Defensor del Pueblo o la OCU-, orientada a cubrir la fuerte demanda existente, es el incremento significativo en el número anual de plazas PIR, una petición que resulta prioritaria en el contexto actual, y sobre todo, de cara a garantizar la atención psicológica que la población española va a precisar tanto a corto como a largo plazo.

No hay que olvidar, además, que la ministra de Sanidad anunció en enero de 2024 la intención de duplicar a lo largo de los cuatro años de legislatura, la acreditación y oferta de plazas PIR, hasta alcanzar las 494, así como el compromiso de seguir avanzando en el diseño de la especialidad Psicología Clínica Infantil y Juvenil. No obstante, la oferta actual de plazas está muy lejos del objetivo planteado por el Ministerio en su momento, y, si atendemos a las cifras, parece casi inalcanzable.

Se puede acceder a la convocatoria de la Orden publicada en el BOE a través del siguiente enlace:

Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026 a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

EMDR Polivagal

Rebecca Kase Editorial: Desclée de Brouwer 312 páginas La teoría polivagal y la EMDR son...

Noticias Relacionadas

Noticias