Publicado el segundo número del volumen 31 de la revista Ansiedad y Estrés
29 Oct 2025

La Revista Ansiedad y Estrés, coeditada por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, ha publicado el segundo número de su volumen 31, que incluye seis artículos:

  1. El estudio How does discrimination and emotional intelligence predict affective symptoms in transgender people? The role of subtle discrimination and emotional attention, clarity and repair[¿Cómo predicen la discriminación y la inteligencia emocional los síntomas afectivos en las personas trans? El papel de la discriminación sutil y la atención, la claridad y la reparación emocional] analiza el impacto de la discriminación percibida y la inteligencia emocional sobre los síntomas afectivos en personas trans. Los resultados de la investigación evidencian el impacto de la discriminación sutil y la regulación emocional en la salud mental de las personas trans.
  2. Psychological treatment in childhood trauma with support in virtual reality[Tratamiento psicológico en trauma infantil con apoyo de realidad virtual] tiene como objetivo analizar la eficacia del tratamiento psicológico en menores con múltiples traumas, aplicando una adaptación de la terapia cognitivo-conductual y un sistema de realidad virtual en niños y niñas de acogida. Los autores observaron cómo la aplicación de la realidad virtual en el tratamiento de niños y adolescentes aumenta la implicación y el placer de la terapia debido a su componente lúdico.
  3. La inteligencia emocional es un poderoso recurso para los estudiantes de enfermería, que puede estar relacionado con su capacidad para afrontar situaciones estresantes. Gender and clinical practices relationship between emotional intelligence and coping stress strategies of Nursing Students University in Spain[Relación entre el género y las prácticas clínicas con la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de enfermería] compara los niveles de inteligencia emocional con las estrategias de afrontamiento del estrés y su relación con el género y las prácticas clínicas de los estudiantes de enfermería.
  4. Los médicos veterinarios son una población susceptible para presentar fatiga por compasión. Fatiga por compasión en médicos veterinarios: un modelo estructural evalúa un modelo estructural para explicar la fatiga por compasión, incluyendo conductas de autocuidado y estresores. El estudio pone de relevancia la necesidad de informar a los médicos veterinarios sobre la fatiga por compasión, para que sean capaces de identificar oportunamente sus síntomas y buscar la ayuda necesaria para tratarla.
  5. La ira es una emoción negativa considerada como un indicador de salud mental. ¿Es una medida global de propensión a la ira verdaderamente comparable en América Latina? Un análisis de la invariancia de la medición de la Escala de Propensión a la Ira de García (APS-G) en seis países latinoamericanos investiga la propensión a la ira desde un enfoque psicométrico para obtener evidencia de la estructura interna e invarianza de la medición de la García’s Anger Proneness Scale (APS-G) en 2513 personas de seis países latinoamericanos (El Salvador, Paraguay, Chile, Colombia, Bolivia y Perú).
  6. La edad adulta emergente es un periodo vulnerable caracterizado por retos como la ansiedad, la depresión, el estrés y el riesgo de suicidio. Psychological Predictors of Suicide Risk in Emerging Adults: A Study of University Students in Spain[Predictores psicológicos del riesgo de suicidio en adultos emergentes: un estudio de estudiantes universitarios en España] examina las relaciones entre las variables psicológicas en adultos emergentes, para identificar los principales predictores del riesgo de suicidio en ellos.

Puede acceder al contenido completo de los artículos publicados en este enlace: Revista Ansiedad y Estrés.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias