¿Preguntar al hijo o hija sobre sus ideas acerca de quitarse la vida, les induce a ello? ¿Debemos estar pendientes de alguna señal de alerta en el comportamiento de nuestro hijo o hija? Estas son algunas de las cuestiones que aborda la Versión para familias de la Guía de prevención del suicidio actuaciones en centros educativos, elaborada por la Consejería de Educación y Salud de la Región de Murcia. La guía forma parte de un protocolo de actuación en la prevención del comportamiento autolesivo o suicida entre el alumnado, siendo uno de los pilares la psicoeducación de los padres, madres o tutores de los menores en materia de suicidio. Siempre se deben tomar muy en serio las declaraciones de sentimientos, pensamientos, comportamientos o planes suicidas. Cualquier niño o adolescente que exprese pensamientos de suicidio debe ser atendido de forma específica por profesionales educativos y valorado por profesionales sanitarios, advierte la guía. |
| |||
La publicación ofrece información sobre las ideas erróneas sobre el suicidio, los factores de riesgo y de protección frente a la ideación y comportamiento suicida y las señales de alerta no verbal y verbal a las que se debe prestar atención. Asimismo, el texto subraya y describe las opciones de participación de las familias con el centro educativo ante conductas suicidas o autolesivas y ofrece orientaciones para establecer una comunicación positiva en familia y para acompañar a los hijos e hijas ante los posibles comportamientos autolesivos. Se puede descargar la guía en el siguiente enlace: |
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Sin embargo (…)