Afrontar la recta final en la vida de un ser querido es una situación dura en la que nuestra prioridad ha de ser acompañarle, aliviando su sufrimiento y procurándole el mayor bienestar posible, al tiempo que también cuidamos de nosotros mismos. Con esta introducción se presenta una guía desarrollada por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico, Avalia-t, de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS) en el marco de la financiación del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS, con el objetivo de ayudar a las familias y las personas del círculo más próximo a afrontar los últimos días de la vida de un ser querido. Para tal fin, el documento recoge una serie de recomendaciones prácticas basadas en la literatura científica disponible para favorecer el cuidado y reconfortar a la persona en sus últimos días, actuar ante los síntomas y cambios físicos más frecuentes, brindando pautas para conocer cómo proceder en caso de emergencia, qué hacer cuando llega la muerte y ante el proceso de duelo, entre otros muchos aspectos. |
| |||
Se puede acceder directamente a la guía a través del siguiente enlace: |
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para mejorar la calidad del sueño en adultos jóvenes. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE, destaca que, entre todas las intervenciones psicológicas, la terapia...