La demencia, o trastorno neurocognitivo mayor constituye una de las principales causas de deterioro cognitivo y funcional entre los adultos mayores de todo el mundo y continuará ascendiendo en importancia sanitaria global a medida que las poblaciones continúen envejeciendo. Así da comienzo la guía de la APA para la evaluación de la demencia y el cambio cognitivo asociado a la edad (APA guidelines for the Evaluation of Dementia and Age-Related Cognitive Change), en la que se realiza una revisión de la literatura existente y una actualización de las pautas que deben guiar la práctica del profesional de la Psicología en este campo. La publicación pretende ofrecer una guía de buenas prácticas profesionales para la evaluación de demencia, deterioro cognitivo leve y/o cambios cognitivos relacionados con la edad en adultos mayores de 65 años. Según indican los autores, no se trata de normas de obligado cumplimiento sino sugerencias para mejorar la calidad de la competencia de los psicólogos en su práctica clínica en el ámbito de la neuropsicología aplicada a la demencia. |
| |||
Tal y como señala la APA en el documento, existe consenso en que el profesional de la Psicología está especialmente preparado para evaluar los cambios en el funcionamiento cognitivo y conductual y para distinguir los cambios típicos de los primeros signos de neuropatología en personas mayores, gracias a su formación y experiencia, y al uso de pruebas neuropsicológicas especializadas. Asimismo, la APA reconoce que la evaluación neuropsicológica y las pruebas cognitivas siguen siendo los métodos de diagnóstico diferencial más eficaces para discriminar la demencia fisiopatológica del deterioro cognitivo relacionado con la edad, las dificultades cognitivas relacionadas con la depresión y otros trastornos relacionados, de forma que las pruebas neuropsicológicas permiten determinar cómo la enfermedad está afectando al funcionamiento de la persona. En lo que respecta a la actuación profesional de los psicólogos y psicólogas dedicados a la evaluación de la demencia, del deterioro cognitivo y del cambio cognitivo asociado a la edad, la guía establece una serie de pautas generales en relación con su competencia y ética profesional y un conjunto de pautas asociadas al procedimiento de llevar a cabo evaluaciones neuropsicológicas. Las recomendaciones de la APA se detallan a continuación: Pautas generales: Competencia
Consideraciones éticas
Pautas de procedimiento: Evaluación de la demencia y del cambio cognitivo relacionado con la edad
En la guía se desglosan y explican en detalle cada una de las recomendaciones elaboradas por la APA, partiendo de la revisión de la literatura existente y del consenso de expertos. Se puede descargar el documento en el siguiente enlace: APA guidelines for the Evaluation of Dementia and Age-Related Cognitive Change |
La necesidad de un cambio de paradigma que «desestigmatice» la menopausia
Es necesario un cambio de paradigma en el concepto de menopausia, pasando de un enfoque biomédico y ‘medicalizador’ que la considera como una enfermedad cuyos síntomas deben tratarse (…)