Ante la gran inquietud que genera la vuelta a las aulas en el contexto actual de pandemia por Covid-19, manifestada tanto por las familias como por el personal docente, las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR han publicado un documento a través del cual se recoge una serie de recomendaciones de prevención que pueden ser de utilidad para las familias. A lo largo del documento se abordan diversos aspectos de especial interés en el contexto educativo, tales como: los nuevos retos que se plantean junto con la incertidumbre y la necesidad de adaptarse a los cambios, el incremento de estados emocionales desagradables (tristeza ante la pérdida de un ser querido, miedo o preocupación de un posible contagio, enfado, rebeldía, etc.) -prestando especial atención a los y las menores con problemas emocionales previos y que podrían sentirse inseguros al volver al colegio-, la ansiedad de separación, el cambio en las relaciones afectivas que conlleva la falta de contacto físico con amigos/as y familiares (cuya consecuencia es la carencia de una necesidad emocional básica que no puede cubrirse a través del contacto físico), el déficit en el desarrollo de las habilidades sociales con sus iguales, la reducción de la actividad deportiva, y un posible cambio en las formas de acoso escolar -siendo previsible, con el distanciamiento social, un aumento de la violencia psicológica basada en la burla, el aislamiento, el rechazo y la estigmatización del niño/a inseguro y el ciberbullying-. |
| |||
Para cada una de estas situaciones, se incluye una descripción con ejemplos y consejos dirigidos a los padres y las madres, para ayudarles a hacerles frente y buscar soluciones. Se puede descargar la guía desde la página Web de Fundación ANAR, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.