Recomendaciones para la psicoeducación en cáncer infantil
19 Oct 2022

“Los pacientes pediátricos con cáncer y sus cuidadores principales destacan la necesidad de recibir información y orientación acerca del diagnóstico, el tratamiento y el curso de su enfermedad”. Esta es una de las cuestiones que aborda la guía de Atención psicosocial del cáncer pediátrico: psicoeducación y soporte en el curso de la enfermedad, publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS y otras organizaciones.

Según se recoge en el documento, no sólo es importante que los menores y sus familiares reciban información clara y oportuna, sino también regular el impacto emocional del diagnóstico y del tratamiento, abordar y manejar el dolor, adoptar un papel activo en la recuperación y mejorar el apoyo social familiar.

 

La guía recomienda los siguientes pasos:

  • Establecer protocolos de atención que incluyan intervenciones y recursos psicoeducativos y de soporte para los menores con cáncer o sus cuidadores según las necesidades de cada procedimiento o etapa (por ejemplo, hospitalización, inicio de la quimioterapia o pase a cuidados paliativos, entre otros).
  • Programar actividades regulares para pacientes o familiares en las que reciban soporte, orientación y psicoeducación (por ejemplo, talleres o grupos de apoyo, entre otros).
  • Facilitar fuentes de información confiables y de fácil acceso para los pacientes pediátricos y sus familias.
  • Asesorar a los cuidadores en estrategias que pueden emplear con los pacientes pediátricos en momentos críticos.
  • Motivar a los miembros de la familia y a los profesionales a tener una comunicación abierta y honesta acerca de los procedimientos.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Atención psicosocial del cáncer pediátrico: psicoeducación y soporte en el curso de la enfermedad

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más