Como ya informó Infocop Online en su momento, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) acaba de publicar un informe a través del cual evidencia el impacto psicológico que provoca este grave problema de salud -tanto en pacientes como familiares y cuidadores-, así como la eficacia del tratamiento psicológico especializado y el déficit actual en la cobertura de atención psicológica especializada a estas personas en el Sistema Sanitario público de nuestro país. Atendiendo a estas relevantes conclusiones, la Asociación pone de relieve la necesidad de mejorar la atención psicológica a las personas con cáncer y a sus familiares, así como la trascendencia de cubrir íntegra y eficazmente esta necesidad. Por ello, incluye en su mismo informe un Decálogo donde recoge una serie de recomendaciones para avanzar en el cumplimiento de este importante objetivo, incorporando también las aportaciones de los ponentes del VIII Foro contra el Cáncer Por un enfoque integral, celebrado el pasado 4 de febrero de 2019, con el fin de reflexionar sobre la atención psicológica a las personas afectadas por el cáncer. |
|
||
A continuación, recogemos íntegramente el Decálogo de la AECC:
Fuente: Decálogo para la mejora de la atención psicológica a las personas con cáncer y a sus familiares |
Se presenta un documento de propuestas para mejorar el cuidado a la salud mental perinatal
Muchas mujeres experimentan cambios en su salud mental durante el embarazo y durante el año posterior al parto. Según señala la Organización Mundial de la Salud (2022), la ansiedad y la depresión en el período perinatal suelen ser comunes, afectando a 1 de cada 10 mujeres pertenecientes a países de altos ingresos y a 1 de cada 5 en países de ingresos bajos y medianos (…)