| |
Recomendaciones psicológicas para explicar a niños y niñas el brote de coronavirus- Covid-19 El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, quiere transmitir una serie de pautas dirigidas a padres, profesionales y familiares de niños y niñas, orientadas a promover un afrontamiento adecuado frente al brote de Coronavirus-Covid-19. Estas recomendaciones están adaptadas para niños y niñas de 4 a 10 años, ya que en edades más tempranas la idea es más abstracta y requiere de una adaptación más sencilla. A partir de los 10 años comprenden conceptos más complejos, sin necesidad de realizar adaptaciones tan concretas como en esta etapa evolutiva. Teniendo en cuenta la incertidumbre en cuanto a la evolución del brote en España, y que día a día nos enfrentamos a una nueva situación, conviene adaptar también la información que traslademos. Por ello debemos darle la importancia que merece a la prevención de la transmisión del virus y las medidas de higiene, reduciendo también situaciones de alarma que afecten a los menores. Teniendo en cuenta el escenario actual en relación con la expansión del coronavirus, se incluyen, a continuación, algunas precauciones y medidas que es importante incorporar y difundir, de cara a diferentes grupos, colectivos y centros de trabajo. Estas medidas podrán irse adaptando y/o modificando en función de las recomendaciones específicas adoptadas por las autoridades competentes en cada momento y en las diferentes comunidades. 1. ¿Cómo explicárselo a niños y niñas? Los niños no son adultos en miniatura, sino que tienen una serie de características psicológicas, evolutivas y emocionales que debemos conocer los adultos, para entenderles, y que puedan entendernos también a nosotros, ofreciéndoles información adecuada y adaptada. A INFORMAR PASOS:
¿QUÉ EXPLICARLES SOBRE EL CORONAVIRUS?
B EXPLICAR ¿CÓMO EXPLICÁRSELO A NIÑOS Y NIÑAS?
C- PROTEGER ¡Es un buen momento para transmitirles medidas de higiene para toda la vida! Hay que seguir las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitarias y confiar en ellos porque saben lo que tienen que hacer, ya que cuentan con los conocimientos y los medios. DARLES EL SUPER-PODER PARA PROTEGERSE Lavarse las manos con jabón mientras inventamos una canción sobre el virus, decimos una tabla de multiplicar o contamos de 20 hasta 0 al revés, frotando con fuerza, en la superficie y los lados. Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable que tiramos a la basura como si fuera una llave mágica de kárate para protegernos frente a los virus malos. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca como un juego en el que pierde un punto quien lo haga. Evitar el contacto físico con otros niños o u otras personas, aunque me apetezca mucho jugar o tocar a la otra persona. Esto será solo por un tiempo corto, podremos volver a abrazar o tocar a mis amigos muy pronto. Saber que puede contar con un adulto si no se encuentra bien físicamente o hay algo que le preocupe. Mostrar cuidado en cómo nos relacionamos con otras personas, evitando las conductas de rechazo o discriminación. Nuestro temor puede hacer que nos comportemos de forma inadecuada, rechazando o discriminando a ciertas personas. Aunque no nos demos cuenta, nos están mirando y aprendiendo, demos un ejemplo de medidas preventivas de higiene y salud y de calma. 2. Recomendaciones para padres Seguir las recomendaciones anteriores, y además:
3. Si no van al colegio Durante el período del tiempo que los menores estarán sin acudir al centro educativo, actividades extraescolares u otras actividades, es importante planificarse con antelación e informarles sobre ello. Algunas recomendaciones:
|
El decano del COPIB participa en el primer encuentro de Educación con los 79 profesionales de la Psicología que trabajarán este curso en centros educativos de Baleares
El decano del Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB), Javier Torres, asistió el pasado lunes, 15 de septiembre, al primer encuentro (…)