| |||
El pasado 17 de octubre se celebró en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla la Jornada de Apoyo Psicológico a Heridos y Familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio. Esta jornada fue declarada de interés militar por la Subsecretaría de Defensa, y fue organizada por la Unidad de Apoyo Psicológico de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESANDEF). En la jefatura de la unidad de Apoyo Psicológico de la IGESANDEF está el Teniente Coronel D. Mariano A. Villegas Ramirez, psicólogo colegiado de Madrid. Cuenta, además, con cuatro oficiales psicólogos, cada uno al mando de una subunidad: la Subunidad de Psicología Educativa y de la Formación, la de Psicología Clínica y de la Salud, la Subunidad de Psicología del Trabajo y las Organizaciones y la de Psicología Militar Operativa y Social. El motivo de este primer encuentro ha sido crear un espacio común para los profesionales implicados, fomentar el diálogo y la reflexión y planificar las acciones futuras. Se ha tratado de aunar el conocimiento adquirido en el campo de la Psicología asociada a la intervención en crisis y emergencias en los últimos años. | |||
| |||
A lo largo de este encuentro se han celebrado tres mesas redondas, con la siguiente temática: antecedentes, normativa y futuro del apoyo a heridos y familiares de fallecidos y heridos; el apoyo psicológico a heridos y familiares de fallecidos y heridos de las FAS y las situaciones nacionales de crisis y emergencias y sus consecuencias. En todas se ha contado con la presencia de algunos de los mejores expertos en el área de la intervención en crisis y emergencias, procedentes de distintos organismos civiles y militares (Protección Civil, SAMUR, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias…). Durante el transcurso de la jornada numerosas personalidades reconocieron públicamente la importante labor que están desempeñando los psicólogos militares en la difícil tarea de apoyar a los heridos, o a los familiares de los fallecidos y heridos en acto de servicio. En este sentido, hay que destacar el elevado nivel técnico de los psicólogos cuando se trata de prestar apoyo psicológico, aun cuando las condiciones de las intervenciones son ciertamente difíciles. Hay que destacar el sacrificio personal y la entrega con la que los psicólogos militares responden cuando se les requiere para ello, así como su predisposición a formarse y prepararse por su cuenta cuando lo han necesitado.
|
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)