Recursos y guías de la OMS, para asegurar la salud física y mental de migrantes y refugiados
08 Feb 2023

Las personas migrantes y refugiadas son más vulnerables a la presencia de problemas de salud mental, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático, debido a las situaciones traumáticas vinculadas a la exposición a la violencia características de sus vivencias. A pesar de esta gran necesidad de atención en salud mental, habitualmente estos grupos encuentran numerosas barreras para acceder a este tipo de tratamientos, entre las que se incluyen las leyes que afectan a los derechos de estos grupos y otras barreras lingüísticas, culturales, económicas y sociales.

Junto a los problemas de salud mental, los miembros de poblaciones desplazadas presentan un mayor riesgo también para el desarrollo de problemas de salud física, consumo de sustancias y muerte prematura, por lo que resulta esencial proporcionar una respuesta integral al conjunto de necesidades de salud que presentan estas personas.

Autor: david peinado Fuente: 
pexels Fecha descarga: 26/01/2023

Con la finalidad de agrupar toda la información disponible sobre salud en migrantes y refugiados, incluido guías, recomendaciones, listas de verificación, recursos y plataformas de interés, la Organización Mundial de la Salud ha elaborado una herramienta digital para todos aquellos profesionales y técnicos que trabajan en este campo.

“El creciente número de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes irregulares plantea un desafío para los servicios de salud en Europa”, señala la OMS, por lo que “resulta fundamental que los países cuenten con sistemas de salud fuertes e inclusivos, equipados con los conocimientos y herramientas necesarios para ayudar a los responsables de la toma de decisiones y al personal de salud a satisfacer las necesidades y derechos de salud de estas poblaciones y avanzar en la agenda de salud y migración”.

El kit de herramientas se divide en los siguientes módulos:

  • Módulo 1: Intervenciones de salud pública a corto y largo plazo para promover la salud de refugiados y migrantes. Las herramientas de este módulo están destinadas al abordaje de las enfermedades transmisibles y no transmisibles comunes, incluida la salud mental, las emergencias de salud pública y la inmunización.
  • Módulo 2: incorporación de la salud de refugiados y migrantes en la agenda mundial, regional y nacional y acceso a servicios de salud inclusivos centrados en las personas. Las herramientas de este módulo analizan cómo integrar a los refugiados y migrantes en los planes e iniciativas; mejorar su acceso a atención primaria de salud e infraestructura; la atención a la salud maternal e infantil; la atención a la salud sexual y reproductiva y el abordaje de problemas de violencia de género.
  • Módulo 3: abordar los determinantes sociales de la salud y la seguridad y salud de los trabajadores y en el trabajo. Las herramientas de este módulo destacan la salud urbana, el cambio climático, el agua y el saneamiento, la salud y seguridad ocupacional y de los trabajadores, y cómo estos factores pueden ayudar a cerrar la brecha de equidad en salud entre los migrantes y la población en general.
  • Módulo 4: evaluación, monitoreo de la salud y sistemas de información en salud. Las herramientas de este módulo tienen como objetivo fortalecer la metodología de recopilación de datos, análisis, sistemas de información de salud, monitoreo y evaluación de la salud de los migrantes.
  • Módulo 5: comunicación, combatir mitos y aumentar la participación de la comunidad. Las herramientas de este módulo abordan la comunicación y la lucha contra la desinformación y la participación de refugiados y migrantes en los procesos de toma de decisiones y campañas a nivel nacional y local para la implementación exitosa de programas de salud pública.
  • Módulo 6: colaboración y asociación. Este módulo brinda orientación sobre mecanismos y estrategias para mejorar la cooperación y las alianzas entre países, regiones, agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras partes interesadas para trabajar hacia la salud global y la colaboración humanitaria.

Tal y como afirma la OMS, este conjunto de herramientas debería servir como una fuente de referencia, práctica y fácil de usar en la implementación de actividades relacionadas con la salud y la migración por parte de los estados miembros, de forma que ayude al diseño, desarrollo e implementación de políticas, estrategias y servicios de salud y migración basados ​​en evidencia y solidez técnica.

Se puede acceder al kit de herramientas en el siguiente enlace:

Refugee and Migrant Health Toolkit

Noticias Relacionadas

Noticias

La soledad y su impacto en Atención Primaria

Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada realizan más visitas al médico de cabecera, lo que podría tener implicaciones significativas para los sistemas de salud a nivel mundial. El estudio, publicado en Health Psychology...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La soledad y su impacto en Atención Primaria

Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada realizan más visitas al médico de cabecera, lo que podría tener implicaciones significativas para los sistemas de salud a nivel mundial. El estudio, publicado en Health Psychology...

leer más