La Fundación EDEX -organización que promueve el desarrollo positivo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en relación con la promoción de la salud, la prevención de las drogodependencias y el fomento de la cultura ciudadana, mediante el diseño de respuestas educativas-, ha lanzado una nueva propuesta de comunicación educativa para promover el bienestar entre adolescentes de 14 a 16 años. Tal y como señala la Fundación, es en esta etapa en la que comienza la experimentación con el alcohol, de ahí la importancia de abordar su consumo en la adolescencia. Para ello, incluye una serie de materiales basados en el modelo de habilidades para la vida. Este modelo persigue mejorar la capacidad para vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre los determinantes de la salud y el bienestar, y participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas, solidarias y equitativas, promoviendo diez destrezas consideradas relevantes en la promoción de la competencia psicosocial de niñas, niños y adolescentes: empatía, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, autoconocimiento, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo y pensamiento crítico. |
| |||
En este sentido, la propuesta Retomemos presenta una guía educativa con este modelo conceptual y dos actividades por cada tema, 10 animaciones en torno a las que dinamizar diálogos críticos entre chicas y chicos, y un bloc para facilitar el seguimiento y consolidación de los contenidos. Fuente: RETOMEMOS ALCOHOL |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos