|
|||
El 15 de marzo tuvo lugar la reunión entre Rosa Mª Redondo Granado, decana del COPEX, con la consejera de Educación y Empleo Dª Mª Esther Gutiérrez Morán; encuentro en el que también estuvo presente el Secretario General de Educación D. Rafael Rodríguez de la Cruz. La decana ha entregado a la consejera el documento Medidas Psicoeducativas para la convivencia escolar, que ha elaborado la División de Psicología de la Educación. Estas medidas pretenden ser una propuesta para la concreción de la Línea de actuación 6: Prevención y control de incidentes violentos en los centros educativos y apoyo a las víctimas de violencia y acoso incluida en el Plan Estratégico para la Convivencia Escolar del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se pretende con ello realizar una propuesta de implementación de medidas tendentes a la detección precoz de los comportamientos de acoso y violencia dentro de los centros educativos, así como incidir en los planes preventivos y en una intervención contextualizada que tenga en cuenta a todos los actores en episodios de acoso y violencia. Asimismo se ha puesto de manifiesto la aportación que los profesionales de la psicología que desempeñan su labor en el contexto educativo pueden hacer en la construcción de entornos de convivencia positivos en los centros, realizando una intervención eficaz en el manejo y modificación de los comportamientos violentos, en la construcción de valores de igualdad, respeto y tolerancia y en la adquisición del alumnado de competencias y habilidades para el adecuado manejo emocional. |
|||
|
|||
La decana ha pedido a la consejera que se cuente con el COPEX en el desarrollo de medidas que impliquen factores psicoeducativos, y en el desarrollo de protocolos que desde la Consejería se pongan en marcha. La consejera ha agradecido las propuestas del COPEX y ha manifestado la posibilidad de que la comunicación entre ambas instituciones sea fluida, bidireccional y enmarcada en los aspectos que les son comunes. En la entrevista se ha comentado también el dato derivado del último estudio, que indica que el perfil profesional mayoritario entre los orientadores es el de psicólogo/a, en concreto el 70%, y la importancia de contar con un perfil de psicólogo/a educativo/a diferenciado de las tareas y perfil de orientación, que permitiría el desarrollo de funciones específicas de intervención sobre comportamientos, emociones y actitudes, así como en la recuperación del daño psicológico sufrido por los menores en estas situaciones de acoso y violencia. |
El COP Madrid crea la Cuentoteca
COP Madrid La Biblioteca del COP Madrid ha estrenado recientemente una nueva sección, La Cuentoteca. Una sección que ya ofrece a los colegiados más 150 cuentos. Los cuentos permiten adentrarse en el mundo emocional y ayudar a organizarlo y afrontarlo. Las dificultades...