Riesgos del consumo excesivo de alcohol durante la pandemia por COVID-19, según un informe
14 Jul 2020

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad ha publicado un informe a través del cual expone las consecuencias y riesgos que conlleva el consumo de alcohol, especialmente, en la situación actual de pandemia por coronavirus.

De acuerdo con el documento, algunas de las consecuencias más graves del uso y abuso de alcohol son las siguientes:

  • El consumo de bebidas alcohólicas no protege en absoluto frente al COVID-19 ni evita que se contraiga el virus. Este consumo, sobre todo si es excesivo, debilita el sistema inmunitario y, por consiguiente, reduce la capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas.

  • El alcohol, incluso en cantidades muy pequeñas, causa ciertos tipos de cáncer.

  • No existe ningún “límite seguro”; de hecho, el riesgo de daño para la salud aumenta con cada vaso de alcohol consumido.

Foto: George Desipris Fuente: pexels Fecha descarga: 28/05/2020
  • En caso de embarazo, el alcohol, incluso en cantidades pequeñas, supone en cualquier momento del embarazo un riesgo para el bebé que aún no ha nacido.

  • El alcohol aumenta el riesgo, la frecuencia y la gravedad de la victimización y todo tipo de actos de violencia interpersonal, como la violencia de pareja, la violencia sexual, la violencia juvenil, el maltrato a las personas mayores.

A lo largo del texto se rebaten los diversos mitos que existen en torno al alcohol y se establecen una serie de recomendaciones orientadas a garantizar servicios eficaces de drogas durante la pandemia, tales como, no beber ningún tipo de producto alcohólico como medida de prevención o tratamiento de la infección por coronavirus, buscar información de fuentes oficiales fiables, mantener la motivación, seguir rutinas saludables y prevenir recaídas en aquellas personas que han conseguido dejar de consumir alcohol y otras sustancias (dado que las medidas de confinamiento pueden provocar estrés y dificultades emocionales), o personas clave en la detección de cualquier signo de abuso doméstico, especialmente en el contexto de consumo de alcohol, entre otras.

El informe finaliza con una lista de recursos informativos en relación con este ámbito. Se puede acceder al mismo desde la página Web del Plan Nacional sobre Drogas, o bien directamente a través del siguiente enlace:

Recomendaciones COVID-19 y alcohol

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más