El próximo 24 de enero de 2025, tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología (PIR) y otros profesionales del ámbito sanitario (titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Química, Biología y Física), convocadas anualmente por el Ministerio de Sanidad.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Sanidad, tras la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (formada por el Ministerio y las comunidades autónomas), donde se ha acordado la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria 2026, aprobando un incremento de las mismas con respecto al año pasado.

Según ha señalado Sanidad en nota de prensa, la presente convocatoria estará conformada por un total de 12.366 plazas, 423 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 3,5% y de un 54% desde 2018; un aumento que, en sus palabras, «bate un nuevo récord» y «refleja el compromiso con la ampliación sostenida de la capacidad formativa del sistema».
La oferta detallada por titulación es la siguiente:
TITULACIONES | Plazas de formación 2024/2025 | Plazas de formación 2025/2026 | Diferencia de plazas 2023/24 vs 2024/25 |
Psicología | 274 | 280 | +6 |
Medicina | 9.007 | 9.276 | +269 |
Enfermería | 2.171 | 2.279 | +108 |
Farmacia | 352 | 362 | +10 |
Biología | 63 | 83 | +10 |
Química | 25 | 29 | +4 |
Física | 51 | 57 | +6 |
Total | 11.943 | 12.366 | +423 |
La oferta de plazas para Psicología Clínica ha pasado de 274 a 280
Sin embargo, en el caso de la especialidad de Psicología Clínica, se ha registrado en esta ocasión un discreto incremento de tan solo 6 plazas, pasando de 274 a 280, una cifra que, frente al total de plazas convocadas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (12.366), supone el 2,3%.
Si bien es una buena noticia que continúe la tendencia ascendente de los últimos años en la oferta de plazas de Psicología Clínica, la cantidad establecida para este año aún sigue siendo escasa, especialmente, si se compara con el aumento de la convocatoria anterior, cuando se aprobaron 27 plazas.
La necesidad de elevar aún más el número de plazas PIR así como de equiparar la salud mental con la salud física -concediéndole la importancia que merece-, viene avalada por la creciente demanda de atención psicológica en nuestro Sistema Nacional de Salud, con un ingente aumento de consultas en Atención primaria debido a problemas de ansiedad (incluido el trastorno de estrés postraumático), depresión y/o insomnio, entre otros muchos, y cuya incidencia se ha disparado de forma alarmante desde el inicio de la pandemia, con previsión, según los expertos, de que aumente aún más.
Una medida clave que han venido solicitando en reiteradas ocasiones numerosos expertos, entidades y organizaciones -entre ellas, el Consejo General de la Psicología, el Defensor del Pueblo o la OCU-, orientada a cubrir la fuerte demanda existente, es el incremento significativo en el número anual de plazas PIR, una petición que resulta prioritaria en el contexto actual, y sobre todo, de cara a garantizar la atención psicológica que la población española va a precisar tanto a corto como a largo plazo.
No hay que olvidar, además, que la ministra de Sanidad anunció en enero de 2024 la intención de duplicar a lo largo de los cuatro años de legislatura, la acreditación y oferta de plazas PIR, hasta alcanzar las 494, así como el compromiso de seguir avanzando en el diseño de la especialidad Psicología Clínica Infantil y Juvenil. No obstante, la oferta actual de plazas está muy lejos del objetivo planteado por el Ministerio en su momento, y, si atendemos a las cifras, parece casi inalcanzable.
El plazo de presentación de solicitudes se establece entre el 1 y el 12 de septiembre de 2024
Con respecto a la prueba, como ya adelantábamos anteriormente, ésta tendrá lugar el 24 de enero de 2025, a las 14:00 horas (13:00 h en Canarias) adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.
Según indica el Ministerio de Sanidad, el plazo de presentación de solicitudes se establece entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen se mantiene en 31,10 euros, y para Enfermería en 23,33 euros. Tal y como recuerda en su nota de prensa, con una duración total de 4 horas y media, el examen consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida.
Fuente: Ministerio de Sanidad