El pasado mes de junio, el Consejo de la Unión Europea aprobó el Plan de Acción de la UE sobre Drogas para 2021-2025, a través del cual se recogen las acciones concretas necesarias para alcanzar las prioridades de la Estrategia de la UE en materia de drogas, adoptada en diciembre de 2020. La Estrategia de la UE en materia de lucha contra las drogas 2021-2025 proporciona el marco político general y las prioridades de actuación de la Unión Europea para dicho período y tiene como objetivo proteger y mejorar el bienestar de la sociedad y del individuo, promover la salud pública, ofrecer un alto nivel de seguridad y bienestar para el público en general e incrementar la alfabetización sanitaria. Todo ello, bajo un enfoque basado en la evidencia, integrado, equilibrado y multidisciplinario del fenómeno de las drogas a nivel nacional, de la UE e internacional, con la preservación de los Derechos Humanos como eje central, e incorporando, a su vez, una perspectiva de igualdad de género y equidad en salud. |
| |||
El Plan de Acción sigue el enfoque, persigue las metas y objetivos, y se fundamenta en los mismos documentos e información que la Estrategia. Al implementarla, el Plan de Acción aborda los desafíos existentes y en evolución del fenómeno de las drogas, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas durante la pandemia de la COVID-19 y anticipando los desafíos futuros. Para tal fin, establece las acciones a implementar para alcanzar las once prioridades estratégicas de la Estrategia, recogidas en tres áreas de política (reducción de la oferta de drogas: mejora de la seguridad, reducción de la demanda de drogas: servicios de prevención, tratamiento y atención, y abordar los daños relacionados con las drogas), y tres ejes transversales en apoyo a las mismas (cooperación internacional, investigación, innovación y prospectiva, y coordinación, gobernanza e implementación). En el marco de la reducción de la oferta de drogas/mejora de la seguridad, el Plan se centra en todos los aspectos del mercado de drogas ilícitas e incluye la prevención, la disuasión y la interrupción de los delitos relacionados con las drogas, concretamente, la delincuencia organizada, mediante la cooperación judicial y policial, la inteligencia, la interdicción y el decomiso de activos delictivos, investigaciones y gestión de fronteras. Esta área prioritaria se ha mejorado aún más en comparación con la establecida en la Estrategia 2013-2020, para dar respuesta a los desafiantes desarrollos en los mercados europeos de drogas. Estos se caracterizan por una alta disponibilidad de diversos tipos de drogas, incautaciones cada vez mayores, uso cada vez mayor de la violencia y enormes ganancias, así como la utilización de plataformas de redes sociales, aplicaciones e Internet y darknet (Web oscura) para el tráfico ilícito de drogas. Tales características se han incrementado durante la crisis del COVID-19. Por otro lado, el ámbito de la política de reducción de la demanda de drogas consta de una serie de medidas de refuerzo mutuo que incluyen la prevención, la detección e intervención tempranas, el asesoramiento, el tratamiento, la rehabilitación, la reintegración social y la recuperación. En este ámbito, la UE considera prioritario:
En lo referente al abordaje de los daños relacionados con las drogas, se incluyen medidas y políticas para prevenir o reducir los posibles riesgos y daños sociales y de salud para los usuarios y las usuarias, la sociedad y en el entorno penitenciario. Cubre aspectos como la reducción de la prevalencia e incidencia de enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas, la prevención de sobredosis y muertes relacionadas con las drogas y la provisión de alternativas a las sanciones coercitivas. El Plan de Acción alinea todas estas prioridades y acciones estratégicas, con un cronograma específico a seguir, una lista de partes implicadas responsables de implementarlas y un conjunto de indicadores basados en los mecanismos de reporte existentes. De este modo, se facilita la evaluación de la eficacia global del Plan de Acción. Tal y como prevé el Consejo de la Unión Europea, para 2025, las prioridades y acciones en el campo de las drogas ilícitas, coordinadas a través de la Estrategia e implementadas a través del Plan de Acción, deberían tener un impacto general en los aspectos clave de la situación de las drogas en toda la UE. La aplicación coherente, eficaz y eficiente de las medidas debería garantizar un alto nivel de protección de la salud humana, estabilidad y seguridad social y contribuir a la sensibilización, minimizándose las posibles consecuencias negativas no deseadas asociadas con la implementación de las acciones y promoviendo los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible. Se puede acceder al Plan a través del siguiente enlace: |
¿Cómo informar sobre alcohol desde los medios de comunicación?
No existe un nivel seguro de consumo de alcohol. Sin embargo, a nivel mundial sigue habiendo un bajo nivel de conocimiento sobre el impacto negativo del consumo de alcohol en la salud (…)