Señales de alarma de Trastornos del Espectro del Autismo durante el primer año de vida
09 Jun 2020

Los signos de alarma de dificultades en la comunicación y la relación, compatibles con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), aparecen y se pueden detectar durante el primer año de vida. La detección y la intervención precoz son imprescindibles.

Así lo afirman profesionales del equipo de trabajo multidisciplinar del Centro de Investigación y Formación de Carrilet -centro educativo y terapéutico para personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)-, a través de un díptico informativo, en el que recogen las señales de alarma para detectar este trastorno durante el primer año de vida. 

El equipo, formado por psicólogas, logopedas, pediatras y psicomotricistas de Carrilet, de CDIAPs y de un Equipo de Atención Primaria, viene realizando diversos estudios de investigación que han resultado en acciones de formación y sensibilización dirigidas a profesionales y en la publicación de diversos artículos científicos.

Foto: Daria Shevtsova Fuente: pexels Fecha descarga: 01/04/2020

En esta misma línea, han publicado este interesante recurso, que sintetiza una serie de aspectos clave, tales como, las señales de alarma de riesgo de TEA, de inicio entre 3-6 meses (mirada, sonrisa y reacción al entorno) y entre los 6-12 meses (balbuceo, permanencia del objeto y relación), consejos para observar sin intervenir, los contextos naturales donde se suelen observar estas señales de alarma y recoger las preocupaciones de los cuidadores (según indica, un 30-40% de las familias han manifestado preocupación antes del año de vida), la población vulnerable, cómo informar a las familias y enlaces de interés.

Se puede acceder al díptico a través del siguiente enlace:

Señales alarma TEA 

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias