Servicio de atención psicológica telefónica, tras un mes de confinamiento desde el COP Álava
07 May 2020

COP Álava

El Colegio Oficial de Psicólogos de Álava puso en marcha un servicio de atención psicológica telefónica, el 26 de marzo del 2020 (de 10h a 20 h al día, los 7 días de la semana), a raíz de la declaración del estado de alarma con confinamiento con el fin de ayudar a paliar los efectos de la crisis sanitaria y social producida por el covid-19. Se realiza por psicólogos/as colegiados/as de forma voluntaria y altruista.

Fuente: www.pexels.com Artista:
Proxyclick Visitor Management System Fecha descarga: 05/05/2020

Se creó un Equipo de Coordinación del Servicio que elaboro los materiales, se ocupó de la difusión y creación de un padlet de guías, recursos y recomendaciones para un manejo y afrontamiento psicológico eficaz de la situación, accesible a los voluntarios/as. Se ocupa de la colaboración y coordinación del servicio con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, recogida de informes de llamadas y las actuaciones de los voluntarios/as. Igualmente se ha realizado la atención a medios de comunicación: periodistas, radio, periódicos, televisión…

La gestión del servicio se ha realizado siguiendo protocolos concretos de atención y reparto de las derivaciones a los voluntarios y voluntarias teniendo en consideración una ficha de datos recogida de cada cual donde especifican sus áreas de intervención preferentes. La asignación de un voluntario o voluntaria a una persona demandante se lleva a cabo dependiendo del tipo de demanda, la especialidad del voluntario o voluntaria y su horario de atención disponible expresado. Estas variables han permitido personalizar la atención que el demandante o demandante expresaba.

Este servicio se realiza a través de dos vías de atención: telefónica 631384965. y correo electrónico. colegiopsicoalava@gmail.com.

Durante este mes de funcionamiento, hemos atendido 242 llamadas de las cuales el  76% corresponden a las recibidas por el teléfono de atención psicológica y el 24% por el correo electrónico. Las llamadas recibidas se localizan principalmente en nuestra provincia 84% y el resto desde otras e incluso del extranjero.

De los casos atendidos, el 72.5 % se han derivado a la atención de un/a psicólogo/a, el resto se han resuelto desde el propio equipo de coordinación.

Un 74% de las llamadas han sido realizadas por mujeres. El 73.8 % del total de llamadas corresponden al interesado/a, un 21.7 % procedían de la familia.

La demanda realizada comprende desde: La atención psicológica para familias ante la imposibilidad de atender a sus familiares (21%), a personas con discapacidad o psicopatologías previas, personas que se encuentran en situación de soledad, personas con problemas de convivencia y relación (6%). La mayoría de los que llaman muestran sintomatologías de ansiedad (70%) y miedo al contagio y ser contagiados (23%). También se han dado llamadas en situaciones de proceso de duelo (6%).

Llama la atención que en la segunda quincena se han duplicado las llamadas de personas que refieren alteraciones del sueño (10%).

Es importante destacar que, pese a no tener ningún tipo de convenio instituciones sanitarias, se produce una derivación realizada desde los centros de salud o atención primaria, el consejo sanitario, el 112, residencias, teleasistencia, los centros de mayores y las trabajadoras sociales y de residencias, según informan los/as interesados/as, que representan un 17 %. Hemos apreciado un incremento considerable en las derivaciones remitidas desde el ámbito de la salud, ya que en el primer período fueron 8 casos, pasando en este segundo período a 29 casos.

En cuanto a los datos del servicio de atención psicológica a profesionales sanitarios, pese a que los propios servicios han gestionado recursos para atender a su propio personal, se ha producido también alguna demanda por parte de estos intervinientes de primera línea (personal sanitario, profesionales de residencias de mayores).

A largo de este periodo, ha habido más de una decena de medios de comunicación que han solicitado entrevistas y participación en espacios de radio o artículos en prensa. Se ha respondido a todos ellos tanto por parte del equipo coordinador como con la participación de algunos voluntarios/as. En la actualidad, mantenemos una colaboración semanal en un espacio de radio donde se tratan distintos aspectos relevantes en relación a las consecuencias psicológicas del confinamiento.

Todas estas intervenciones están siendo realizadas por 70 psicólogos y psicólogas colegiadas que, desde el inicio de la pandemia, se involucraron con el servicio de atención gratuita y voluntaria, comprometiéndose con el Colegio Oficial de psicólogos de Álava.

En conclusión:

Es de esperar según lo observado y tal y como manifiestan diferentes estudios que la incertidumbre y el miedo, reacciones normales ante una pandemia como esta o frente a cualquier situación de estrés e incertidumbre grave y/o sostenida, pueden producir un incremento del malestar emocional y psíquico (Rajkumar, 2020; Bao et al., 2020). Teniendo en cuenta que el estrés sostenido e intenso deriva en estados de ansiedad patológicos y en alteraciones, es probable que veamos las consecuencias del mismo a corto o largo plazo. Ya que las consecuencias trascienden en el tiempo (Banerjee, 2020; Brooks y otros, 2020; Gómez y Bedoya, 2019; Griest, 2012; Kang y otros, 2020).

Por lo que podemos esperar que numerosas personas acudan a sus Centros de Salud de Atención Primaria y /o a consultas privadas por necesitar atención psicología, mostrando sintomatologías vinculadas a las vivencias experimentadas.

Equipo de Coordinación del Servicio de Atención Psicológica Telefónica: Mª Isabel Martínez Díaz de Zugazua; Begoña Vicinay Gil-García; Vidal Beltrán de Guevara Barreno; Mª de las Mercedes Rodríguez Ruiz; Francisco Javier de las Rozas García.

Noticias Relacionadas

Noticias

El COP Madrid crea la Cuentoteca

COP Madrid La Biblioteca del COP Madrid ha estrenado recientemente una nueva sección, La Cuentoteca. Una sección que ya ofrece a los colegiados más 150 cuentos. Los cuentos permiten adentrarse en el mundo emocional y ayudar a organizarlo y afrontarlo. Las dificultades...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

El COP Madrid crea la Cuentoteca

COP Madrid La Biblioteca del COP Madrid ha estrenado recientemente una nueva sección, La Cuentoteca. Una sección que ya ofrece a los colegiados más 150 cuentos. Los cuentos permiten adentrarse en el mundo emocional y ayudar a organizarlo y afrontarlo. Las dificultades...

leer más