| |||
El Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (COPLP) ha celebrado una Sesión de Casos sobre los mitos de la hipnosis a través del cine, dirigida por Pedro Velasco Alonso, especialista en hipnosis clínica por la UNED y responsable del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del COPLP. Durante la Sesión de Casos se expusieron los diferentes mitos sobre la hipnosis propuestos por Antonio Capafons y que pueden resumirse de la siguiente manera: |
| ||
A continuación, se le pasó a cada uno de los asistentes un folio con el título de varias películas (Europa, La maldición del escorpión de Jade, Ahora me ves, El Hipnotista y Trance) que tratan el tema de la hipnosis y los mitos expuestos con el fin de identificarlos en cada una de las escenas que se pasaron de las citadas película. Tras cada pase, se inició un debate entre ponente y asistentes en el que se reflejaron los mitos en los que incurría la película en cuestión. La palma de oro a la mejor joya de la mitología, el oscurantismo y las creencias irracionales se la llevó la película Trance, en la que en un solo sketch se identificaron casi todos los mitos. Para finalizar, se ofreció a los asistentes un pase de un programa actual de tv (Conexión Samanta) en el que una periodista acompaña a una mujer a un hipnotista para someterse a una sesión en la que se comunicará con su padre fallecido. No tendría mayor relevancia que unas películas de bajo presupuesto, o un programa de entretenimiento, se dedicaran a tergiversar la realidad de la hipnosis científica si no fuera porque son la base en la que se miran las escuelas privadas de hipnosis low cost para formar auténticos hipnoterapeutas legos, según expuso Pedro Velasco. A su juicio, ésta es la iatrogenia de la hipnosis contra la que deberíamos luchar los profesionales de la psicología y de la hipnosis científica. |
Publicado un nuevo número de la revista Clínica Contemporánea
Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica Contemporánea, correspondiente al Volumen 16, nº1 de 2025 (…)