Un amplio grupo formado por 38 organizaciones y asociaciones de salud mental y problemas de desarrollo neurológico de Reino Unido ha lanzado una campaña para eliminar el enfoque basado en diagnósticos psiquiátricos y promover un cambio en la manera en que se realizan las evaluaciones de los niños y niñas con problemas de desarrollo neurológico. La campaña, denominada #embracingcomplexity (Abrazando la complejidad), incluye la elaboración de una página Web (www.embracingcomplexity.org.uk) y la difusión de un informe en el que reflexionan sobre la necesidad de implantar nuevos enfoques de evaluación e intervención, más allá del modelo biomédico o diagnóstico, que permitan aplicar un enfoque basado en la neurodiversidad y en la formulación clínica de casos teniendo en cuenta las fortalezas, las dificultades y las experiencias adversas que puede haber sufrido cada niño o niña. Este cambio de enfoque, permitiría, según se detalla en el informe, que cualquier familia se pudiera beneficiar de un proceso de intervención personalizado, incluso si el niño o niña no cumple los criterios para ninguna etiqueta diagnóstica, así como ofrecer una comprensión holística de los problemas del niño, sin reducirlos a una mera etiqueta diagnóstica. |
| |||
Las personas con problemas de desarrollo neurológico a menudo presentan más de un problema de salud mental o del neurodesarrollo, por ejemplo, alrededor de la mitad de las personas con dispraxia también tienen rasgos de TDAH y alrededor del 12% de las personas con epilepsia cumplen criterios del trastorno del espectro de autismo, tienen una discapacidad de aprendizaje o ambas cosas. Asimismo, esta problemática asociada no se tiene en cuenta en los programas de intervención de forma que el tratamiento está destinado a la categoría diagnóstica inicial y, si acaso, las familias tienen que peregrinar entre diferentes especialistas para obtener un tratamiento completo que se ajuste a cada niño. El informe titulado, Abrazar la complejidad: Hacia nuevos enfoques para apoyar a las personas con afecciones del neurodesarrollo Informe, se analizan las ventajas de un cambio de enfoque que permita la evaluación de los múltiples problemas a través de diferentes programas pioneros realizados en algunos dispositivos de este país. Tal y como señalan los autores del texto, con esta iniciativa pretenden concienciar a los responsables y profesionales de la salud sobre estos nuevos enfoques de manera que se puedan iniciar tratamientos holísticos de manera temprana. Más información en: | ||||
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Sin embargo (…)