Según un encuesta del Eurobarómetro, el 70% de los europeos quiere
que la Unión Europea haga más por la salud. Por este motivo, un grupo de
organizaciones europeas se unió para asegurar que las instituciones europeas
continuasen garantizando la protección y promoción de la salud. Para ello,
se ha creado el programa de la UE para la Salud (EU4Health) una
ambiciosa respuesta sanitaria a la COVID-19 y a la necesidad de reforzar los
sistemas sanitarios tras la crisis, que ha impactado de forma
importante en el personal sanitario, los pacientes y los sistemas de salud
europeos.
Este programa, creado por el Reglamento (UE) 2021/522, supone el
mayor programa de salud jamás llevado a cabo, ofreciendo
financiación a entidades elegibles, organizaciones sanitarias y ONG de países de
la UE o de países no pertenecientes a la UE asociados al programa. |
 |
Foto: Engin
Akyurt Fuente: pexels Fecha descarga:
24/02/2021 | | |
A este respecto, las organizaciones impulsoras del programa
(EU4Health Civil Society Alliance) han emitido una Declaración conjunta,
a través de la cual hacen un llamamiento a los Gobiernos nacionales, la
Comisión Europea y el Parlamento Europeo, antes del proceso de negociación del
diálogo tripartito, subrayando la necesidad de un programa con recursos, diseño
y buen gobierno para mejorar los sistemas sanitarios más allá de la
COVID-19.
Tal y como afirman, la propuesta puede desempeñar un papel
fundamental en la mejora de la salud pública, expandiendo el acceso a
servicios de salud, medicamentos y productos médicos de calidad, al tiempo que
previene enfermedades, reduce las desigualdades de salud injustas y evitables e
innovará nuestros sistemas de salud más allá de la crisis de COVID-19.
La Alianza de la Sociedad Civil EU4Health acoge con satisfacción
el énfasis en la necesidad de un presupuesto reforzado, en contraste con los
recortes del Consejo Europeo de julio de 2020 y aprecian la atención prestada a
los elementos cruciales destacados en los diez principios que rigen el programa
de salud de la UE, que abogan por la promoción y prevención de la salud
-incluyendo la salud física y mental-, la mejora de la alfabetización
sanitaria, la atención a las enfermedades transmisibles, así como a las
enfermedades crónicas no transmisibles y los factores de riesgo, etc.
La declaración conjunta concluye recordando que la UE debe
permanecer unida detrás de un presupuesto sólido para la acción sanitaria a
largo plazo, para lo cual, el programa EU4Health representa una oportunidad
única para mejorar nuestros sistemas sanitarios. En ese sentido, las
negociaciones deben apuntar a un programa EU4Health con recursos suficientes,
bien diseñado y bien gobernado, para lograr el objetivo compartido deseado de
proporcionar una mejor protección a las personas que viven en la UE contra las
amenazas y los desafíos para la salud, más allá de COVID-19. La salud y
el bienestar de las personas deben estar en el centro de los planes de
recuperación de la UE.
Se puede acceder a la Declaración conjunta a través de la página
de Mental
Health Europe, o bien directamente a través del siguiente enlace:
No dreams for a
European Health Union without a triple WWW EU4Health
Programme |