La norma recoge las condiciones básicas para la prestación de una atención temprana de calidad, así como la creación de una red integral de atención pública para estos niños y niñas en todo el territorio andaluz, con una funciones y competencias delimitadas y a través de un abordaje intersectorial, mediante la coordinación de los servicios del ámbito sanitario, social y educativo.
Los familiares y cuidadores cobran un protagonismo especial en dicho texto, en el que se reconoce su importancia para el desarrollo óptimo del menor y la necesidad de su formación y apoyo en el establecimiento de los cuidados. Asimismo, el texto contempla el impulso de la investigación y la formación especializada en atención temprana de los profesionales sanitarios.
Tal y como informa la Junta de Andalucía, la norma también incorpora la creación de unidades de seguimiento y neurodesarrollo que “actuarán como dispositivos específicos para el seguimiento, el diagnóstico etiológico, sindrómico y funcional, la orientación y la valoración de las necesidades prenatales y perinatales o signos de alerta significativos en etapas postnatales”.
De esta manera, el texto se ha elaborado con el objetivo de garantizar el derecho a la atención temprana de estos menores con el fin de asegurar el derecho universal a la atención, sin discriminación y la igualdad de oportunidades.
El anteproyecto será estudiado por el Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la Consejería de Educación e irá al trámite de audiencia e informes y al Consejo Consultivo antes de aprobación final por parte del Consejo de Gobierno como proyecto de Ley y su remisión al Parlamento.
Más información aquí. |