Los jóvenes varones y los niños refugiados son víctimas frecuentes de violencia sexual tanto en su país de origen como durante el proceso de desplazamiento a Europa. La explotación sexual de estos menores es una práctica extendida en el contexto europeo, por lo que las organizaciones que trabajan con estos menores deben tener en cuenta el impacto de esta realidad y saber ofrecer la ayuda adecuada a estos jóvenes.

Por este motivo, la Oficina Regional de UNICEF para Europa y Asia Central (ECARO) y el Proyecto de Violencia Sexual de la Comisión de Mujeres Refugiadas, han publicado el manual de Apoyo a jóvenes varones refugiados y migrantes que son supervivientes o están en riesgo de violencia sexual (Supporting Young Male Refugees and Migrants Who Are Survivors or At Risk of Sexual Violence).

 

Autor: Arvind shakya Fuente: 
Pexels Fecha descarga: 18/02/2021

El manual describe la realidad del problema y el impacto de la violencia sexual en los jóvenes varones, así como ofrece recomendaciones para la atención de estos menores.

Uno de los mayores obstáculos para la prestación de una adecuada ayuda son los mitos existentes en torno a la violencia sexual en niños y jóvenes varones, tales como considerar que los niños que se han excitado durante el acto de violencia sexual es porque lo han disfrutado, que están destinados a convertirse en abusadores sexuales, o que si dentro de la cultura del menor se permite el contacto sexual con adultos entonces no se trata de violencia sexual. Los intervinientes y técnicos de emergencias deben conocer en profundidad las raíces del problema y cómo evitar generar un mayor sufrimiento a las víctimas de este tipo de violencia, que pueden ver agravada su sintomatología y su malestar psicológico si no se toma en consideración su testimonio o si se realizan comentarios peyorativos o se les culpa y responsabiliza de lo sucedido. Asimismo, la guía incluye ejemplos de buenas prácticas en el abordaje de la violencia sexual en jóvenes varones desplazados.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Supporting Young Male Refugees and Migrants Who Are Survivors or At Risk of Sexual Violence

 

Artículos Relacionados
Guía el manejo de las emergencias en salud, dirigida a padres y cuidadores
Manual para la prevención y respuesta del trabajo infantil en la acción humanitaria
Manual sobre salud mental comunitaria en situaciones de emergencia y desplazamiento
Manual de la IFRC para la formación de voluntarios en el control de epidemias
¿Cómo hacer frente a una crisis durante una emergencia sanitaria?
Manual sobre liderazgo en acción humanitaria
Manual de la OMS para la coordinación de las redes de salud en crisis humanitarias
Se publica el Manual de la Unión Europea sobre víctimas del terrorismo
Manual de recomendaciones de buenas prácticas en violencia de género