El listado, que tal y como señala la OMS, no es exhaustivo, se elaboró utilizando la metodología WHO-CHOICE para preparar y actualizar, según procede, las estimaciones de la OMS sobre la rentabilidad de una serie de intervenciones de salud mental, en consonancia con el Plan de Acción Mundial para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2020.
En este primer informe, el análisis se ha centrado principalmente en evaluar las intervenciones a nivel poblacional y a nivel individual para el manejo clínico de la psicosis, el trastorno bipolar y la depresión en adultos, a través de los estudios publicados y difundidos a través de revistas académicas revisadas por pares.
Las intervenciones en salud mental analizadas en el documento a nivel de población son las siguientes:
- Prohibiciones reglamentarias sobre el uso de pesticidas altamente peligrosos para reducir los casos de suicidio
- Programas universales de aprendizaje socioemocional basados en la escuela para mejorar la salud mental y prevenir el suicidio en adolescentes.
- Programas de prevención indicada: programas de aprendizaje socioemocional basados en la escuela para mejorar la salud mental y prevenir el suicidio en adolescentes.
En cuanto a las intervenciones en salud mental aplicadas a nivel individual, el documento ha analizado el apoyo psicológico y el tratamiento psicológico combinado con medicación para el abordaje de la psicosis y trastorno bipolar, y el tratamiento psicológico solo (terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal o activación conductual) o combinado con medicación para el tratamiento de la depresión.
Tal y como aparece en el documento, las intervenciones psicológicas analizadas en el informe son rentables y tienen un impacto positivo en la salud, aumentando los años de vida saludables, siendo su relación coste-beneficio variable, pero positiva en todos los casos.
En los próximos meses, la OMS publicará nuevos informes ampliando el análisis a otros tratamientos centrados en la recuperación de los pacientes con trastorno mental, intervenciones clínicas para una gama más amplia de problemas de salud mental a lo largo del curso de la vida, intervenciones en casos de comorbilidad y otras intervenciones de salud mental pública, incluidas las orientadas hacia la desinstitucionalización de los pacientes y el enfoque de servicios basados en la comunidad.
Se puede acceder al informe en el siguiente enlace:
WHO Menu of cost-effective interventions for mental health
|