Desarrollar la capacidad para reconocer y entender las propias emociones y estados de ánimo, gestionar estas emociones adecuadamente, sin reprimirlas o sin reaccionar reactivamente y la capacidad para solucionar problemas y dificultades constituyen algunas de las competencias personales que están asociadas a un mayor bienestar psicológico. Con la finalidad de ofrecer recomendaciones para desarrollar y entrenar estas capacidades, se ha elaborado la Guía para desarrollar la inteligencia emocional.

La guía explica el papel de las emociones y cómo mejorar diferentes competencias personales, como la autoconciencia, la autorregulación y la automotivación, así como otras competencias sociales, como la empatía y las habilidades sociales.

Autor: Pixabay Fuente: 
pexels Fecha descarga: 08/03/2022

La publicación incluye una descripción de cada uno de estos aspectos junto con ejercicios para mejorar la integración de los contenidos abordados y recomendaciones de actividades diarias para entrenar dichas competencias. La guía está dirigida al público general, de forma que se puede utilizar con adolescentes y adultos en contextos de educación formal o informal.

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Guía para desarrollar la inteligencia emocional

Artículos Relacionados
Cuento adaptado sobre psicoeducación emocional
Recurso interactivo para trabajar las emociones
Juegos con pictogramas para trabajar las emociones
Emocionatest, una app para evaluar la competencia emocional de los niños
Inteligencia Emocional: un claro indicativo del rendimiento académico infantil
El Gobierno de Canarias implanta la asignatura de Educación Emocional y para la Creatividad
Nueva guía para organizar y gestionar rutinas, conductas y emociones