Una de las funciones más importantes de la familia es la educación afectivo-sexual de niños, niñas y adolescentes. Las bases para ello son vínculos afectivos seguros y estables, escucha, empatía y comunicación, y acompañamiento en las distintas etapas por las que las niñas y los niños van pasando.

Así lo afirma la guía sobre parentalidad positiva en educación afectivo-sexual publicada por la Fundación Márgenes y Vínculos, un documento a través del cual se ofrecen herramientas y estrategias a las familias para hablar de sexualidad y de relaciones con sus hijos e hijas de una forma adecuada y sencilla, adaptándose a la edad y el momento evolutivo del o de la menor.

La guía incluye también una serie de teléfonos y recursos de interés sobre el ámbito. 

Foto: Liliana Drew Fuente: pexels Fecha descarga: 13/04/2022

Se puede acceder al informe directamente a través del siguiente enlace:

Parentalidad positiva en educación afectivo-sexual 

Artículos Relacionados
Guía de educación afectivo-sexual para adolescentes
Nueva guía afectivo-sexual de las personas con síndrome de Down
El Instituto Andaluz de la Mujer lanza una App de educación afectivo-sexual
El Congreso aprueba la incorporación de la educación afectivo-sexual en las aulas
Violencia contra las mujeres: causas, consecuencias y propuestas, nueva guía de la CEAPA
Programa saludiversex. Programa de educación afectivo-sexual para adultos con diversidad funcional intelectual