Las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentra la diabetes, las enfermedades cardíacas y la hipertensión, el cáncer, las enfermedades pulmonares y la obesidad, son la principal causa de muerte en el mundo, a pesar de que se trata de enfermedades que podrían evitarse con intervenciones rentables y eficaces. Así lo expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Caja de herramientas para desarrollar un plan de acción multisectorial para enfermedades no transmisibles (Toolkit for developing a multisectoral action plan for noncommunicable diseases).

La OMS muestra su preocupación debido a que la epidemia sanitaria por COVID-19 ha agravado el riesgo de enfermedad grave o muerte en las personas afectadas por enfermedades no transmisibles, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar planes de acción que incluyan medidas de prevención y control de las enfermedades no transmisibles en todos los países del mundo.

 

 

Con el objetivo de ayudar al desarrollo de este tipo de medidas, la OMS ha elaborado un conjunto de herramientas que desglosan las principales enfermedades no transmisibles y los determinantes psicológicos y sociales de la salud que influyen en su prevalencia. Mediante la implementación de acciones para combatir estos factores de riesgo (consumo de tabaco, alcohol, vida sedentaria y mala alimentación) es posible reducir la mortalidad prematura por este tipo de enfermedades y los efectos negativos de estos determinantes sobre la salud y las desigualdades sanitarias.

El kit de herramientas constituye, de esta manera, una guía para el desarrollo de un plan de acción multisectorial en materia de prevención y control de enfermedades no transmisibles, proporcionando plantillas y otros recursos para verificar el cumplimiento de adopción de medidas eficaces por parte de los responsables de las políticas sanitarias.

Tal y como explica la OMS, el desarrollo de un plan de acción multisectorial implica la delimitación, en primer lugar, de las necesidades de salud específicas de la población y requiere la participación de las partes interesadas pertinentes antes de determinar las acciones a realizar, así como la identificación y priorización de las intervenciones, la toma de decisiones en las medidas a implementar, el apoyo a la prevención y control de las enfermedades no transmisibles y la evaluación del progreso en la implementación del plan.

El kit se compone de 5 módulos en los que se abordan todas las competencias necesarias para lograr este objetivo, tales como el análisis de la situación, la promoción de la salud, la planificación de las medidas a implementar, la puesta en marcha del plan, la implementación de las intervenciones y su evaluación y la difusión de los resultados de la evaluación.

La guía puede descargarse aquí y en el siguiente enlace:

Toolkit for developing a multisectoral action plan for noncommunicable diseases

Artículos Relacionados
La importancia de transformar y fortalecer la atención para mejorar la salud mental en todo el mundo, según la OMS
La OMS pide implementar intervenciones coste-eficaces para prevenir las ENTs y mejorar el bienestar
Por qué invertir en salud mental es esencial y rentable, informe de la ONU
Uso de tabaco y problemas de salud mental, nuevo informe de la OMS
Principales causas de muerte y discapacidad en el mundo según la OMS
La OMS advierte del estigma de la salud mental en muchas partes del mundo