Tal y como definen sus autores, la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB), son enfermedades englobadas en el conjunto de las enfermedades minoritarias, y están producidas por una deficiencia de una proteína específica, la distrofina. Ante esto, la persona afectada va sufriendo una debilidad muscular progresiva y poco a poco va perdiendo la movilidad, siendo necesaria una silla de ruedas para moverse. En etapas avanzadas, junto a la pérdida de movilidad suelen aparecer afectaciones a nivel cardíaco y respiratorio.
En este sentido, los escolares con DMD Y DMB pueden necesitar una serie de adaptaciones concretas o incluso mostrar una sintomatología típica de la enfermedad. Estos niños y niñas van presentando progresivamente deficiencias musculares, tienen caídas frecuentes, no pueden correr o saltar al mismo nivel que cualquier otro escolar de su misma edad y suelen utilizar silla de ruedas para desplazarse. A esto se añade cualquier adaptación a nivel curricular que puedan necesitar. Esto les hace una población especialmente vulnerable a sufrir acoso escolar.
Dado lo expuesto, los autores de la guía consideran relevante capacitar al profesorado y a la familia, para actuar frente a este tipo de violencia. A través de esta guía se pretende empoderar al profesorado para una eficaz intervención en casos o situaciones de prevención del acoso escolar, siendo un referente para la construcción de un entorno educativo de inclusión donde la prevención y el afrontamiento de conflictos se conviertan en el objetivo del día a día.
Se puede acceder al documento desde la página Web de la Plataforma PDA BULLYING o bien directamente aquí:
Di NO al acoso escolar en Duchenne y Becker |