“El acoso sexual y el acoso por razón de sexo constituyen una manifestación más de la desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, también en el ámbito universitario y/o laboral y suponen una de las formas más comunes de violencia contra las mujeres en nuestra sociedad”. Así lo explica la Guía de prevención y detección de conductas constitutivas de acoso sexual y por razón de sexo, publicada por la Universidad Complutense de Madrid.

Se entiende por acoso cualquier comportamiento o conducta no deseada tanto por acción como por omisión que genere un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo que perturbe a la víctima. Si bien no es posible describir todas las posibles situaciones de acoso, puesto que, tal y como se explica en la guía, dependen de diversas variables y del contexto en el que se producen, las autoras exponen las situaciones más comunes para ayudar a identificarlas.

La guía aborda diferentes tipos de acoso, como el acoso sexual, el acoso sexista o por razón de sexo y el ciberacoso. Asimismo, proporciona claves de actuación en caso de ser víctima o testigo de este tipo de situaciones.

Se puede descargar la guía en la Web de la UCM y en el siguiente enlace:

Guía de prevención y detección de conductas constitutivas de acoso sexual y por razón de sexo

Artículos Relacionados
Guía de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo
Acoso sexual en la industria del ocio y entretenimiento, informe de la OIT
Claves para el uso de internet seguro en tiempos de COVID19
Aumenta el acoso sexual online hacia las adolescentes, estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España
El 80% de las mujeres ha sufrido algún tipo de discriminación en el trabajo, según un informe
Las organizaciones deben tomar medidas más firmes contra el acoso sexual laboral, según un informe
Cómo abordar el acoso sexual en el ámbito laboral, nuevo Libro Blanco de la SIOP
Guía para la prevención del acoso laboral
La OIT advierte del impacto negativo de la pandemia para las trabajadoras de la confección
Cómo eliminar la violencia y el acoso laboral, guía de la OIT