La Asociación de Psicólogos y Psicólogas Forenses de la Administración de Justicia de España (APF) -entidad cuyo objetivo es la realización de estudios y actividades encaminadas a la mejora del desempeño profesional de sus miembros, especialmente en lo que respecta al diseño y desarrollo del proceso de evaluación pericial psicológica-, ha publicado la versión definitiva de su Guía para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia de género en la pareja grave o letal, una herramienta de ayuda al profesional de la Psicología Forense para la realización de estas periciales.

Tal y como señalan sus autores, el documento surge como respuesta a la propuesta realizada desde la Secretaría de Estado de Seguridad (SES) “que, siguiendo las recomendaciones internacionales de buenas prácticas en esta materia, sugiere la necesidad de implementar una estrategia integral y secuencial en la valoración del riesgo en los casos de violencia de género”. Dicha estrategia debe basarse en una perspectiva de coordinación multinstitucional integrada, dentro de un modelo jerárquico de detección y derivación de casos, dado que “la imagen completa de la violencia de género en la pareja se encuentra dispersa en los servicios de salud, judiciales, sociales y de protección a la infancia”.

Foto: gustavo fring Fuente: pexels Fecha descarga: 30/09/2022

Poniendo de relieve el rol fundamental del profesional de la Psicología Forense en este tipo de evaluaciones, la guía pretende mejorar la consistencia de las mismas y la transparencia de las decisiones, reducir la variabilidad interprofesional y lograr la unificación de criterios de actuación y toma de decisiones basadas en los datos procedentes de la investigación.

A lo largo de sus páginas, el documento aborda en profundidad diversos aspectos, conceptualizando la violencia de género en la pareja, procedimientos para valorar los diversos factores de riesgo implicados en este tipo de situaciones, el protocolo a seguir, cuestiones éticas en la evaluación del riesgo, y orientaciones para realizar un informe pericial psicológico comprensible, detallado y eficaz en base a los datos recogidos en la evaluación pericial.

Se puede acceder al informe desde la página Web de la APF o bien directamente aquí:

Guía para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia de género en la pareja grave o letal

Artículos Relacionados
Pautas para la entrevista forense con menores víctimas de violencia sexual
El COP solicita a la Comisión de Justicia del Senado aprobar la especialización de la Psicología Forense
Consideraciones básicas para profesionales sobre violencia de género contra mujeres con problemas de salud mental
Manual de formación de la OMS en atención a víctimas de violencia de género
Protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia
Pautas para víctimas de violencia de género que sufren acoso por parte del agresor
Guía de actuación frente a la violencia machista de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género