Con este objetivo profesionales de la Psicología, profesores/as, estudiantes y sus familias organizan la Jornada Salud Mental en Contextos Educativos: “Contribución de la Psicología al bienestar emocional y al rendimiento académico”.

Esta jornada, impulsada por las doce organizaciones estatales firmantes del manifiesto por el bienestar de la comunidad educativa que representan a familias, estudiantes, profesorado, direcciones de centros educativos y expertas en el cuidado del bienestar de las personas (CEAPA, CONCAPA, CANAE, Sindicato de Estudiantes, STES-Intersindical, FSIE, feUSO, FEDADi, ASITES, ANIR, ACIPE y el Consejo General de la Psicología), tiene como objetivos analizar y debatir los factores que afectan a la salud mental y el bienestar del profesorado, estudiantado y sus familias, así como reclamar, desde el rigor científico y profesional, aquellas medidas que consideran necesarias para promover una mejor salud mental en los contextos educativos.

El programa diseñado contará con intervenciones de expertos y expertas que abordarán diversos temas como el papel de la Psicología Educativa en los centros escolares, la influencia de las redes sociales y su manejo, el Plan de Salud Mental Escolar, el estudio PsiCE y el abordaje del malestar psicológico docente.

También incluirá dos mesas con representantes de la comunidad educativa y expertos/as en las que se abordarán las necesidades de esta comunidad y las medidas para mejorar su bienestar.

El evento tendrá lugar el próximo viernes 3 de febrero de 2023, en horario de mañana y tarde, en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, y será retransmitida en directo vía online.

Si estás interesado/a en asistir, de manera presencial u online, deberás realizar una inscripción previa en la web de la Jornada: https://bienestareducativo.org/jornadas/

Por otro lado, aquellas personas que quieran conocer y suscribir el manifiesto por el bienestar de la comunidad educativa pueden hacerlo en la página:  https://www.change.org/p/adopten-medidas-eficaces-para-mejorar-el-bienestar-de-la-comunidad-educativa

 

Artículos Relacionados
La importancia de la Psicología de la Educación y los Servicios Sociales en el bienestar de los ciudadanos-Editorial enero-marzo 2021
La prevención de los problemas psicológicos es la gran contribución de la Psicología Educativa - Entrevista a Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP
Prevención de los Problemas Emocionales en el Contexto Educativo: eficacia del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico para adolescentes
Psicología basada en la evidencia en contextos educativos
Expertos en Psicología educativa ponen de relieve la importancia del psicólogo en los centros escolares
Poner fin a la violencia en la escuela, guía de la UNESCO
Las intervenciones integrales de salud en los centros educativos son eficaces y rentables, recomendaciones de la OMS
Hacia un sistema educativo que integre la prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental