• El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.

  • La AEPD posibilita, a través de su ‘Canal Prioritario’, denunciar y solicitar la retirada de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento que se publican en Internet sin el consentimiento de las personas afectadas perjudicando seriamente a su salud mental.

El presidente del Consejo General de la Psicología (COP), Francisco Santolaya, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, han suscrito un Protocolo General de Actuación con el objetivo de contribuir a incrementar la eficacia de las medidas de atención a las personas afectadas en caso de que sus datos se hayan obtenido ilegítimamente a través de Internet, especialmente en los casos de violencia digital contra la mujer, menores y otros colectivos vulnerables.

Foto: Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos, y Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología, durante la firma del Convenio

El protocolo recoge que el COP y la AEPD cooperarán, con carácter general, en la realización de actividades de difusión dirigidas a promocionar los materiales, herramientas y recursos de la AEPD para la consecución de la finalidad del presente protocolo.

Igualmente contempla que el COP colaborará, a solicitud de la AEPD, en aquellas actividades relativas al objeto de este Protocolo en las que su participación pueda ofrecer un especial valor añadido, en particular la difusión del ‘Canal Prioritario’, y de los materiales y herramientas sobre igualdad de género y lucha contra la violencia de género.

El ’Canal Prioritario’ permite solicitar la retirada urgente de contenidos sexuales o violentos publicados en internet sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos, algo que puede ocasionarles serios problemas de salud mental.

Esta herramienta, creada por la Agencia en 2019, ofrece una respuesta rápida en situaciones excepcionalmente delicadas, como aquellas que incluyen la difusión de contenido sexual o violento. Así, se establece una vía en la que las reclamaciones recibidas son analizadas de forma prioritaria, permitiendo que la Agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes para evitar que esos contenidos continúen publicados online.

El convenio también prevé que la organización colegial colabore apoyando y ofreciendo ayuda y/o asesoramiento a la AEPD para incorporar la protección y el bienestar de las personas en el mundo digital en las distintas publicaciones que esta última desarrolle en el marco de su actividad.

Por su parte, la AEPD apoyará, en función de sus medios disponibles, la formación y sensibilización en materia de privacidad y protección de datos personales de los miembros de los Colegios Oficiales de Psicólogos a través de su Consejo, además de apoyar institucionalmente al COP y las jornadas, seminarios o talleres que organice y guarden relación con el objeto del Protocolo a través de su difusión u otro tipo de colaboraciones como mesas redondas o presentaciones conjuntas.

Ambas instituciones cooperarán conjuntamente en la organización de foros, talleres, jornadas, seminarios y desayunos informativos, así como cualquier otra acción de difusión y sensibilización como notas de prensa, blogs o publicaciones en redes sociales, en materias objeto del presente Protocolo, así como en la realización de estudios y publicaciones de interés por ambas partes.

La firma de este protocolo tuvo lugar, el pasado viernes 17 de febrero de 2023, en la sede de la AEPD, en presencia de José Antonio Luengo Latorre, vicepresidente primero del COP, Julián Prieto Hergueta, subdirector general de Promoción y Autorizaciones de la AEPD, y Manuel Villaseca López, delegado de protección de datos de la AEPD.

Foto: De izqda. a dcha.: Manuel Villaseca López, delegado de protección de datos de la AEPD; Julián Prieto Hergueta, subdirector general de Promoción y Autorizaciones de la AEPD; Mar España, directora de la AEPD; Francisco Santolaya, presidente del COP, y José Antonio Luengo Latorre, vicepresidente primero del COP

Artículos Relacionados
Cuestiones a tener en cuenta antes de regalar un móvil a un menor, guía de la AEPD y UNICEF
El control es tuyo que no te controlen, nueva campaña contra la violencia de género digital
Nueva campaña sobre seguridad en Internet centrada en menores y personas mayores
La AEPD presenta dos guías educativas contra el ciberacoso
“Tú Decides”, nuevo portal para fomentar un uso seguro de la Red entre adolescentes
El COP y la SEPCyS vuelven a sellar su buena relación de colaboración
El COP y la FEPD firman un convenio de colaboración para fortalecer y promocionar la figura del/la psicólogo/a del deporte
Disponible formación y servicios de asesoramiento gratuitos para psicólogos y psicólogas autónomos/as