“Como madres y padres nos preocupa mucho la salud de nuestros hijos e hijas. Con el hashtag #NoEsNormal, la Fundación ANAR ha lanzado una campaña para concienciar a sobre la importancia de identificar relaciones de pareja tóxicas en los adolescentes y combatir los mitos erróneos en torno al amor romántico. Para ello, ha editado una guía sobre Señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes.

La herramienta está dirigida a los padres y madres y otros adultos cercanos a las adolescentes y proporciona claves para reconocer si la adolescente está implicada en una relación con componentes de violencia de género, así como pautas para prevenir este tipo de situaciones y actuar, en caso necesario.

“La adolescencia es una etapa de cambios, inseguridades y confusión y es importante hacer labor de prevención con vuestros/as hijos/as menores de edad ante el problema de las relaciones tóxicas antes de que se convierta en algo mucho más serio”, advierte la guía.

Algunas de las señales de alerta que se mencionan en la guía son los cambios de comportamiento súbitos, sentirse presionada en su nueva relación, mayor descontrol emocional desde el inicio de la relación, aumento de la irritabilidad y falta de alegría, aislamiento de amigos y familiares, evitación a contar sus preocupaciones, hacer solo planes con la pareja, etc.

Se puede descargar el recurso en la Web de ANAR y en el siguiente enlace:

Señales de alerta de una relación tóxica entre adolescentes

Artículos Relacionados
Guía para mejorar el buen trato en las relaciones afectivas
Cómo detectar y ayudar a adolescentes que están en relaciones violentas
Cómo establecer relaciones de pareja sanas, guía para jóvenes
Guía para abordar la educación sexual integral con adolescentes
Claves para que los jóvenes puedan identificar agresiones sexistas