En relación a ello, el Ayuntamiento de Madrid viene desarrollando desde 2005 dos programas de intervención en grupo de tipo gratuito. Uno para aprender a manejar el estrés y la ansiedad, Programa de Gestión del Estrés y la Ansiedad (GESA); y, otro para prevenir la aparición de problemas relacionados con la emociones negativas, Grupos de Entrenamiento en Relajación Creativa y Habilidades Emocionales (GERCHE). La información sobre estos programas puede obtenerse en cualquiera de los Centros de Madrid Salud (CMS).
Iniciativas de este tipo tienen un enorme valor, especialmente si se tienen en cuenta el Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid – ESCM´06, recientemente presentado. Uno de los resultados más alarmantes, ha sido la elevada prevalencia de ciertos trastornos psicológicos, en concreto problemas de ansiedad y de depresión, puesto que su incidencia asciende a un 19,2%, lo cual equivale a más de 400.000 madrileños afectados por este tipo de problemática. En consecuencia, la propia Administración reconoce que los trastornos psicológicos son un problema prioritario para la salud madrileña, al que hay que dar respuesta. Muchas de estas personas acuden a su médico de Atención Primaria, alrededor del 20-25% de las consultas atendidas se deben a este problema. La evidencia empírica establece que el tratamiento cognitivo-conductual es de los más eficaces para la intervención sobre estos problemas, tal y como recomienda en sus manuales la NICE. Sin embargo, la mayoría de estas personas recibe un tratamiento farmacológico (15,5%), cuando no es la alternativa terapéutica más adecuada, así como supone un importante gasto farmacéutico. Probablemente, sería bastante positivo seguir el ejemplo británico que, a través de un programa pionero, Improving Access to Psychological Therapies (IAPT), está incorporando psicólogos a los centros de Atención Primaria para facilitar a la población general el acceso a tratamiento psicológico en la sanidad pública.