El Ministerio del Interior está trabajando en la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas para la policía de las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos a la mujer (UPAP). El objetivo de este documento es promover la formación de las fuerzas de seguridad e impulsar una atención especializada, garantizando una respuesta global y de calidad a este fenómeno.

La lucha contra la violencia de género forma parte de uno de los compromisos prioritarios de la Presidencia Española. De hecho, durante el primer semestre de este año 2010, se han celebrado diferentes seminarios sobre buenas prácticas policiales en esta materia.

El Manual de Buenas Prácticas Policiales, que el Ministerio del Interior pretende difundir por todo el territorio y que se encuentra ahora en fase de borrador, incluye aspectos relacionados con la creación de servicios específicos, la definición de un perfil del profesional de las unidades policiales encargadas de estas mujeres, la delimitación de los requisitos físicos y materiales que deben reunir los espacios policiales de acogida y asistencia a las víctimas de violencia de género, etc. Además, el manual recoge buenas prácticas en relación a las medidas de asistencia a la víctima (acogida, atención e información previa sobre asistencia jurídica, recepción de la denuncia, asistencia a menores en situación de riesgo, actuaciones ante la posesión de armas de fuego, etc.) y medidas de protección, como la valoración del riesgo, el seguimiento y la protección de la víctima o las actuaciones sobre los agresores, entre otros.

A partir de este manual, la Presidencia Española pretende consensuar y establecer también un protoco de intervención policial para el análisis del riesgo, la prevención y la protección de este colectivo de mujeres. De continuar adelante esta iniciativa pionera en España, todas las Comisarías del Cuerpo Nacional de Policía, que desde el año 2003 disponen de UPAP con policías especializados en la protección de la mujer víctima de violencia de género, ahora contarán también con un nuevo protocolo de actuación.

Más información:
http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/Ministerio_Interior/2010/np042302.html

Artículos Relacionados
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS DE DISCIPLINA PARENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL COLECTIVO DE MUJERES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA BASADA EN EMDR PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANTABRIA
GUÍA PARA MUJERES INMIGRANTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
UN ESTUDIO MUESTRA ALTOS ÍNDICES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA
JUVENTUD Y VIOLENCIA DE GÉNERO, NUEVO MONOGRÁFICO DEL INJUVE