EL ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA PUEDE INFLUIR EN LA FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y DE LA INVESTIGACIÓN

19 Dic 2005

Berta Musi-Lechuga

Universidad de Granada

Recientemente se ha realizado desde nuestro equipo investigador un estudio sobre la producción de los profesores funcionarios de Psicología en España.

El interés por este tipo de análisis surge debido a que el análisis de la productividad científica ya no sólo implica a la política científica o a los investigadores, sino que, además, puede influir en áreas como la financiación de las universidades y de la investigación, así como en la evaluación y promoción de los investigadores.

Mediante la revisión de investigaciones publicadas en revistas indexadas en el Science Citation Index (SCI), que incluye la base de datos Web of Science, el objetivo de este estudio se centró en analizar la producción de los Catedráticos de Universidad y los Profesores Titulares de Universidad de Psicología en España. En resumen, se analizó su producción en universidades españolas a través de la publicación de artículos en revistas con factor de impacto, registradas en la base de datos Web of Science.

Aunque a priori se sabe que el análisis de la productividad científica por medio del factor de impacto no es el único indicador de la cantidad y/o calidad de la ciencia, los resultados que se han obtenido pueden ser de utilidad para diferentes objetivos: En primer lugar son útiles para los profesores, pues permite tener una guía de comparación con la que pueden evaluar, con un criterio real, su producción en artículos con factor de impacto, adicionalmente sirve además para establecer y guiar sus metas de promoción a medio y largo plazo; en segundo lugar, resultará especialmente útil a las distintas comisiones y comités de evaluación de la productividad (por ejemplo, los tramos de investigación) o la selección y promoción de los profesores; en tercer lugar, y posiblemente, lo más importante, estudios de este tipo permiten a los legisladores de la política científica establecer los niveles de la acreditación para cada nivel de profesorado universitario.

Se analizaron en total 110.948 registros de los cuales 6.560 corresponden a Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad de las seis áreas de Psicología, que engloban las áreas de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico; Psicobiología; Psicología Social; Medología de las Ciencias del Comportamiento; Psicología Básica y Psicología Evolutiva y de la Educación. Los resultados más interesantes revelan que:

  • El 80% de los profesores con la mayor producción en toda España pertenecen al área de Psicobiología, siendo la Universidad de Málaga la que más producción tiene en ese área.

  • Los profesores con mayor producción, que suponen el 5% del total, aportan casi el 30% de la totalidad de los artículos los cuales, a su vez, determinan en buena medida el puesto que ocupa el área de conocimiento y la universidad en el ranking.

  • Existen grandes diferencias en producción en función de las áreas académicas, así mientras que Psicobiología cuenta con una media de 15,73 artículos por profesor, Psicología Evolutiva y de la Educación cuanta con un 1,51.

  • Las tres universidades con mayor producción (ponderada por el número de profesores) son La Universidad de Oviedo, la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Granada.

  • La evolución temporal de la Psicología en España muestra un gran incremento a partir de finales de los ochenta, que se estabiliza desde el año 2000.

  • El análisis comparativo entre las distintas áreas de conocimiento pone de manifiesto que hay «costumbres de publicar» propias de las áreas y apenas influidas por la proximidad espacial de los departamentos en una facultad, es decir, que cada investigador sigue más las costumbres de su área de conocimiento que la de los compañeros de la propia facultad.

  • Finalmente, se observa una clara tendencia de los profesores españoles a publicar en revistas editadas en inglés (con la excepción de Psicothema), lo que, sin duda, influirá en el futuro de las revistas españolas, tal como pronosticaron Jiménez-Contreras, Faba, y Moya. Con la creación del Índice de Impacto de Revistas Españolas de Ciencias Sociales (IN-RECS) este pronóstico puede cambiar.

Para una revisión de la Investigación completa ver Psicothema, nº 17, vol 4, 539-548, 2005.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS