En respuesta a la solicitud de Muñiz, el equipo rectoral de la Universidad de Oviedo, apuntaba en prensa en estos días que no ve con malos ojos la petición del decano de la Facultad de Psicología. El vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica Antonio Cueto indicaba que el debate sobre el contenido definitivo del campus aún está por abrir, por lo que reclamaciones como la de Psicología «deberán ser tomadas en consideración». Indicaba, asimismo, que «en principio, no estamos en contra de esta petición pero la estructura de centros y departamentos de la Universidad de Oviedo nos obliga a aquilatar todas las propuestas para que no se produzcan disgregaciones indeseadas».
La petición de José Muñiz se suma a las acciones que el decano ha venido realizando, y enlaza con los movimientos de los colectivos de Psicología de toda España que vienen exigiendo desde hace meses al Gobierno central que cumpla sus promesas y reconozca la licenciatura de Psicología como profesión sanitaria.
Desde que en el año 2003 se aprobara la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) 44/2003, excluyendo a la licenciatura en Psicología del reconocimiento como profesión sanitaria, el debate en torno al estatus profesional de la Psicología ha sido constante en numerosos foros relacionados con esta disciplina
El PSOE se opuso en su día a esta Ley y prometió cambiarla cuando llegara al Gobierno, incluyendo la licenciatura de Psicología como profesión sanitaria. Sin embargo, a día de hoy, las medidas que ha favorecido en relación al acceso al título de especialista en Psicología Clínica y a la modificación del real decreto de centros sanitarios, si bien necesarias, no solucionan el problema al que se enfrenta la Psicología ni dan respuesta a la realidad de la mayoría de los profesionales de este colectivo. |