Web of Science, la base de datos de información bibliográfica de ciencia, tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades, ofrece sesiones gratuitas informativas dirigidas a los editores de revistas científicas que deseen que su revista sea indexada en sus bases de datos. Como saben los lectores de Infocop, la indexación de una revista depende de la valoración de la calidad científica de la misma y se lleva a cabo a través de un riguroso proceso de selección.

Las sesiones, denominadas Open House Sessions, están programadas para poder presentar el proceso de selección a los editores y otras personas interesadas y aclarar las dudas que se puedan plantear, de tal manera que se facilite la comunicación entre los editores y el Equipo Editorial de Web of Science encargado de la selección de las revistas.

Las sesiones, de 1 hora de duración, tendrán una periodicidad mensual (via WebEx, telefónica, o en la ciudad que se asigne) y contarán con un máximo de 15 participantes. Las próximas fechas previstas están programadas para los días 6 y 27 de septiembre de 2017, en castellano y en inglés, respectivamente.

Para gestionar la reserva es imprescindible enviar la petición al correo electrónico mila.cahue@clarivate.com, indicando:

  • Nombre.
  • Afiliación a institución.
  • En calidad de (editor , autor, investigador, etc.).
  • Contacto.
  • Sugerido por.
  • Open House Session a la que desea registrarse.

Artículos Relacionados
Hay que olvidarse de la mentalidad en “impreso” y actualizarse a los nuevos hábitos de búsqueda y lectura – Entrevista a Mila Cahue, Web of Science Regional Europe Editor
Factor de impacto de las revistas españolas de Psicología, 2014
El factor de impacto de las revistas españolas en 2013
“Somos el segundo país europeo con más revistas de psicología con factor de impacto” - Entrevista a José Muñiz, director de la revista Psicothema
REVISTAS ESPAÑOLAS DE PSICOLOGÍA EN EL ISI 2011
“ANALES DE PSICOLOGÍA”, SEGUNDA REVISTA ESPAÑOLA POR FACTOR DE IMPACTO EN EL JCR DE 2010
ÍNDICE DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE PSICOLOGÍA