El COP Madrid publica un nuevo folleto del proyecto emociones y salud sobre la esclerosis múltiple
12 Feb 2014
| ||
Dentro del proyecto Emociones y Salud, desarrollado por el equipo de psicólogos y psicólogas de la Comisión de Emociones y Salud de la Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y el COP Madrid, se ha editado recientemente el folleto Esclerosis múltiple. Aspectos psicológicos. Cómo puedes mejorar tu calidad de vida. En el folleto, que está dirigido al personal sanitario y a las personas afectadas por esta enfermedad, se explica muy detalladamente qué es la esclerosis múltiple, cuál es su tratamiento, los tipos de esclerosis múltiple, cómo afecta a la calidad de vida y, finalmente, en qué puede ayudar el tratamiento psicológico a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta enfermedad. El tratamiento psicológico puede ayudar a las personas que tienen esclerosis múltiple a reducir las emociones negativas (tristezas, ansiedad, ira ) y aumentar las positivas (alegría, satisfacción, tranquilidad ), así como su percepción de control ante la enfermedad. En el mismo sentido, puede ayudar a potenciar sus cualidades y a buscar apoyo social, mejorar la comunicación con la familia y las personas de su entorno, favorecer los hábitos saludables que mitiguen las recaídas y la aceptación de la enfermedad y la mejor adaptación a los cambios y recaídas, así como el afrontamiento de las preocupaciones normales de su vida (ser madre o padre con discapacidad, las relaciones sexuales ). El contenido completo de este tríptico puede verse en la página Web del COP Madrid: http://www.copmadrid.org | ||
| ||
El proyecto Emociones y Salud se relaciona con que un alto porcentaje de las consultas médicas están asociadas a factores comportamentales, tales como estilos de vida poco saludables, trastornos psicofisiológicos, somatización y trastornos emocionales asociados. Este conocimiento no sólo pertenece al mundo científico; el saber popular también lo avala y reconoce la relación existente entre emociones y salud. Así, por ejemplo, las personas saben que los herpes aparecen cuando uno está estresado o que el estado de ánimo influye en el curso y pronóstico de una enfermedad, y también que si una persona está animada mejora antes y el tratamiento es más efectivo. Formar e informar al personal sanitario para que dé información en esta línea a personas con problemas de salud cuyas posibles emociones negativas tengan un papel modulador importante puede ayudar a producir en esas personas cambios de actitud que contribuyan a su mejoría. Con este proyecto se pretende dar a conocer a la población general, y especialmente a los profesionales sanitarios y a los usuarios de dispositivos de asistencia, información que relaciona las emociones con la salud y el curso y pronóstico de las enfermedades crónicas. Orientar con información sobre emociones y salud es el paso previo para cambiar actitudes. Contribuir a ese cambio y fomentar un abordaje completo de todos los aspectos que inciden en la salud y el bienestar de las personas es cosa de todos, y desde la Psicología queremos hacer nuestra aportación. En torno a este proyecto se han elaborado siete trípticos informativos sobre diferentes aspectos: el impacto de las emociones en la salud, los aspectos psicológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal, los aspectos psicológicos y conductuales del dolor crónico, el tabaco y la salud mental, aspectos psicológicos de los trastornos cardiovasculares, aspectos emocionales en cáncer y aspectos psicológicos de la esclerosis múltiple. Los documentos desarrollados han pasado por un proceso de revisión de expertos en los distintos temas tratados y han sido supervisados por asesores técnicos de salud en atención primaria, médicos y enfermeros de atención directa a personas afectadas de las patologías reseñadas. También han aportado su opinión pacientes afectados de tales dolencias, quienes han enriquecido estos materiales con su experiencia. |