El 70% de las mujeres maltratadas prefiere el apoyo psicológico frente al resto de ayudas
16 Abr 2015
El pasado 30 de marzo de 2015, se presentaron los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra las mujeres 2015, llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El objetivo de esta encuesta ha sido conocer el porcentaje de mujeres residentes en España que han sufrido o sufren algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres. Para la recogida de los datos se han realizado entrevistas presenciales a 10.171 mujeres residentes en España. En comparación con la anterior macroencuesta, que data del 2011, en esta ocasión se han incluido a menores de edad de 16 y 17 años, y se ha aumentado el tamaño de la muestra en más de un 27%. Además, se han introducido mejoras en la encuesta procurando seguir las directrices internacionales marcadas por Naciones Unidas y la Unión Europea; por ejemplo, no se les pregunta si se han sentido maltratadas, sino por hechos concretos referentes a los cinco tipos de violencia (física, sexual, psicológica de control, psicológica emocional y económica) o se ha medido por primera vez la violencia física y sexual que sufren fuera del ámbito de la pareja. |
| ||||||
Los resultados derivados de este trabajo indican que, del total de mujeres encuestadas, un 12,5% ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja, índice más bajo que la media que registra la Unión Europea, del 22%. Además, según los datos del estudio, el 13% de las encuestadas reconoce haber sentido miedo alguna vez de su pareja o expareja. En cuanto a la violencia psicológica o de control, la macroencuesta manifiesta que el 25,4% de las mujeres la ha padecido, frente al 21,9% que afirma haber sufrido violencia emocional y el 10,8% que identifica violencia económica. Los datos también ponen de manifiesto que cada vez más mujeres acaban con las relaciones violentas, el 77,6% indica que ha logrado cambiar de vida y dejar atrás los malos tratos, frente al 72,4% del estudio anterior. De los casos de violencia, sólo el 26,8% han sido denunciados. De este porcentaje, en el 78% fue la propia víctima la que informó a los cuerpos de Seguridad del Estado, en el resto de casos fue algún familiar. El hecho de que todavía muchas mujeres no acudan a denunciar se debe a que no le dan suficiente importancia al maltrato (44,6%), al miedo (26,5%), así como a la vergüenza o no querer que se sepa (21%).
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad | |||||||